En Costa Rica existen numerosas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que muchas veces reciben agua residual impulsada desde Estaciones de Bombeo.
Estos tipos de estructuras, por la naturaleza del material que procesan y según los procesos que tienen lugar en ellas, son típicamente generadoras de malos olores. No obstante, los diseñadores en Costa Rica tradicionalmente no han incluido medidas de mitigación apropiadas para minimizar el efecto negativo en cuestión, que se presenta sobre los vecinos ubicados en la periferia de estos sistemas. La presente investigación pretende estudiar a fondo y estimar el desempeño real de las soluciones más conocidas y aplicadas para mitigación de malos olores. Por medio de una herramienta multicriterio se pretende pre-seleccionar posibles soluciones dentro de una amplia gama de alternativas. Éstas van desde el uso de productos químicos en la matriz agua y la matriz aire, hasta el empleo de procesos biológicos. Adicionalmente, se pretende estudiar opciones de bajo costo que permitan evaluar el desempeño de las alternativas puestas a prueba en un sistema existente, perteneciente al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Típicamente, las metodologías para evaluación de estos procesos presentan un alto costo (técnicas de laboratorio especializado), o bien son altamente subjetivas (utilizando sujetos de prueba). Por lo anterior, y con el fin de dar sostenibilidad al método que eventualmente se recomiende, es que se busca obtener una opción que permita realizar monitoreos de manera confiable.