Con este proyecto de investigación se pretendió generar conocimiento sobre los factores, tanto institucionales como sociales, que las/os docentes de matemática en ejercicio perciben como facilitadores o inhibidores del desarrollo de procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática asistidos por computadora (EMAC ).

La investigación se circunscribe a docentes graduados/as de la carrera “Enseñanza de la matemática asistida por computadora” (EMAC), porque la investigación se ubica dentro de las acciones de integración de la docencia, la investigación y la extensión de esta opción académica del ITCR, y porque se trata de los/as únicos/as profesionales formados en el país con énfasis en la enseñanza de la matemática asistida por computadora

Proyecto desarrollado entre enero y octubre del 2010.

Objetivo General

Determinar factores institucionales y sociales de las instituciones educativas de educación media, que pueden incidir en la enseñanza de la matemática asistida por computadora, según la perspectiva de docentes graduados/as de la carrera“ Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora” que se desempeñan como profesores de ese nivel educativo.

Metodología

Se trata de una investigación cualitativa realizada con la técnica de “relatos de vida” recabados mediante el correo electrónico y la red social Facebook, entre graduados/as de la carrera “Enseñanza de la Matemática asistida por computadora” que imparte el ITCR.

Resultados

Los hallazgos indican que existen diferencias muy importantes entre las instituciones de educación media rurales y las del sector urbano, lo que dificulta en grado sumo el empleo de la  Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora (EMAC) en las primeras. Además, se devela que la concepción de innovación con que se sigue asumiendo la emac constituye un elemento potenciador de su desarrollo. No obstante, la investigación también revela que factores como la cultura organizacional constituyen barreras importantes para el efectivo desarrollo de la emac, así como las dificultades concretas que encuentran los/as docentes para acceder a equipo computacional y software.

La investigación también permite constatar que el uso de la calculadora se ha venido imponiendo como recurso para hallar respuestas correctas sin comprensión y que los informantes tienen una opinión negativa de la participación de los padres de familia en el proceso educativo. Por otra parte, el uso cada vez más frecuente de una computadora en el aula aparece como una oportunidad concreta de emac, lo que plantea el reto a la Escuela de Matemática del TEC de continuar con esfuerzos de investigación que permitan desarrollar estrategias metodológicas de corte constructivista en ese marco de recursos.