Vigencia: De 2014 hasta 2016
Estado:

Recientemente se ha detectado en las regiones norte y pacifico norte de nuestro país una gran cantidad de fuentes de agua subterránea explotadas por acueductos rurales (ASADAS) con concentraciones

de arsénico por encima del valor recomendado (10 g/L). Ante este nuevo problema el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha iniciado el cierre de pozos y la interconexión de fuentes contaminadas con fuentes sin contaminación para obtener agua con concentraciones inferiores a la norma. Sin embargo, existen muchos casos donde esa estrategia no se puede utilizar. Así, se hace necesario la implementación de sistemas de tratamiento que, donde debido a ser un problema reciente en el país no se cuenta con mucha experiencia. De manera que sería necesario la importación y adecuación de tecnologías de alto costo o el desarrollo de tecnologías propias. Así con esta propuesta, se pretende desarrollar un sistema de adsorción de arsénico utilizando adsorbentes de origen local o materiales locales recubiertos con óxido de hierro. Dentro de los materiales locales con propiedades adsorbentes se encuentran residuos industriales, agroindustriales y minerales de origen natural. Igualmente, existe una gran cantidad de arenas y conglomerados que pueden utilizarse como sustrato para lograr por medio de reacciones de precipitación la deposición de óxidos de hierro con propiedades adsorbentes.

Una vez localizados esos materiales, se seleccionaran los más prometedores mediante la determinación de isotermas de adsorción y ensayos de saturación en columnas pequeñas. Posteriormente, se propone realizar ensayos piloto con los dos materiales con mayor potencial utilizando agua sintética conteniendo niveles de arsénico como de las zonas afectadas. Finalmente, basados en los resultados obtenidos será diseñado, construido, operado y monitoreado un sistema de tratamiento en un acueducto rural, ASADA con capacidad de proveer agua libre de arsénico a cincuenta familias. Con base en la experiencia adquirida se obtendrá como producto final un sistema de tratamiento capaz de remover arsénico marca TEC basado en adsorbentes de origen local.