El problema general a resolver es cómo utilizar ambientes (“work benches”) de visualización y análisis tridimensionales para explorar grandes volúmenes de información y descubrir y sintetizar conoc
imiento. El área de estudio es HCI (Human Computer Interactions) como mecanismo para apoyar el pensamiento visual que las tecnologías multimediales y la red Internet han hecho posible sobre grandes volúmenes de información. Este proyecto amplía las investigaciones realizadas por Mata, Hernández y Monge ([HM06] [MHM08]) cuyo trabajo se centró en generar una herramienta de visualización tridimensional de información jerarquizada mediante el paradigma de árboles de conos, la cual se aplicó al caso específico de especies de Costa Rica con datos suministrados por el INBio. En esa investigación se logró hacer representaciones visuales de los árboles, resolviendo el problema de cómo suministrar información de contexto, el manejo del crecimiento del árbol y su la navegación, el manejo de la perspectiva, la utilización de elementos gráficos y sonoros para mejorar la comunicación humano-computador y el refinamiento de algoritmos de visualización. En el presente proyecto se amplía la investigación en los siguientes aspectos: 1. desarrollo de herramienta de captura y edición interactiva de información; 2. uso de estándares para compartir datos con el fin de capturar información de múltiples fuentes en el web (particularmente información de biodiversidad); 3. creación de ambientes que van más allá de la visualización mediante la incorporación de funcionalidad para el análisis en dominios específicos; 4. optimización de algoritmos de despliegue de árboles de conos; 5. validación del ambiente de visualización y análisis con usuarios finales.