En 2011 nace la iniciativa por parte de la Secretaria Adjunta de Asuntos Estudiantiles del SAAE CSUCA, para la creación de la Red Universitaria de Voluntariado Centroamericano Estudiantil (Red UNIVOCES), con el objetivo de implementar iniciativas de voluntariado estudiantil universitario y regional desde las Universidades miembros del CSUCA, y el desarrollo socio-personal de los y las estudiantes, así como la relación Universidad-Sociedad-Ambiente.

A continuación, se transcriben los acuerdos tomados por CONREVE, CSUCA en marzo del 2011.

Considerando:

1-  La naturaleza y principios del CONREVE:

Artículo 1: “EI Consejo Regional de Vida Estudiantil (CONREVE), es el órgano del Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA, encargado de asesorar, promover, fortalecer y generar iniciativas, programas y proyectos que impulsen el desarrollo del área de Vida Estudiantil de las Universidades miembros; contribuyendo a la formación integral de profesionales que participen con compromiso social, en la transformación, desarrollo e Integración Centroamericana”.

2- Los objetivos específicos del programa de Vida Estudiantil del Plan de Integración Regional de la Educación Superior Centroamericana PIRESC III se refiere a:

a)     Coadyuvar a que en las universidades miembros se genere un ambiente académico favorable para el desarrollo del conocimiento humanístico y ambiental que permita la formación integral de los estudiantes.

b)    Articular la coordinación entra las instancias de cada una de las áreas de vida estudiantil de las universidades miembros del CSUCA.

c)     Fortalecer el intercambio académico deportivo, cultural y político en el seno de la comunidad estudiantil centroamericana.

d)    Desarrollar programas orientados a la vida estudiantil proyectándose fuera y dentro del ámbito universitario.

e)    Propiciar la movilidad estudiantil que permita el intercambio académico y cultural que fortalezca la identidad cultural en la región.

3- La designación del voluntariado como medio para coadyuvar en  el logro de los objetivos del milenio de la ONU.

4- Que en el 2011 se celebra el décimo aniversario de la declaratoria de la ONU del año Internacional del Voluntariado.

5- Que el ejercicio del voluntariado organizado conlleva una práctica de la ciudadanía necesaria para lograr una sociedad más activa, comprometida, dinámica y creativa.

Se acuerda:

·   Constituir la Red Universitaria de Voluntariado Centroamericano Estudiantil (UNIVOCES).

·   Derogar cualquier reglamento o proyecto sobre voluntariado, que se haya aprobado anteriormente.

En cuanto a las especificaciones de la naturaleza, principios y objetivos que se establecieron para dicha red centroamericana, los señores y las señoras vicerrectoras consideraron a la Red UNIVOCES, como el Programa Universitario de Voluntariado Centroamericano Estudiantil constituido por las Universidades que conforman el CSUCA.

Algunos de los principios que establecieron son: libre albedrío en la participación, promoción de la excelencia académica, pertinencia universitaria, compromiso social universitario, proyección social, sensibilidad social y ambiental.

Dentro de los fines que se plantearon, se pueden citar: la importancia de coadyuvar a la formación integral universitaria, la promoción del desarrollo personal-social, el estímulo a la movilidad estudiantil regional y extra regional, la lucha por el mejoramiento de la calidad de vida para la región, la inversión en el impacto regional del quehacer universitario, la promoción de la integración regional y la formación de liderazgos.

En cuanto a los objetivos se puede indicar que la Red UNIVOCES se crea para constituir proyectos de voluntariado estudiantil universitario regional que promuevan los fines arriba descritos, además de facilitar diversos espacios de análisis y reflexión sobre voluntariado universitario, implementar un plan piloto, que permita a través de la práctica, mejorar los mecanismos de actuación de la red, incorporar el voluntariado como un eje transversal de las actividades que desarrolla el CONREVE, impulsar la creación de unidades de voluntariado, en todas las instancias de vida estudiantil de las Universidades del CSUCA y propiciar el fortalecimiento del espacio estudiantil universitario centroamericano.