Tras casi 20 años de fundación, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (EAU) se ha caracterizado por su compromiso con el desarrollo arquitectónico y urbano costarricense, donde mediante la capacitación de profesionales de calidad y la vinculación con el gobierno yempresas del sector construcción, ha logrado dejar un aporte innegable para la sociedad.

Es por eso que la EAU desea reafirmar su pacto para con la comunidad y plantea la Semana de Arquitectura y Urbanismo (SAU), que se realizará del 9 al 14 de Setiembre del presente año, como un evento donde tanto estudiantes como profesionales, sector público y privado, puedan acercarse a la academia para actualizarse, y también para empaparse del quehacer diario de los distintos actores y generar vínculos que permitan la generación de líneas de trabajo en conjunto.


Además del marco de la celebración de los 20 años de fundación de nuestra Escuela también celebramos el lanzamiento de la Maestría en Diseño y Construcción Sostenible, por lo que hemos definido como tema a profundizar “La sostenibilidad en el diseño, la arquitectura y el urbanismo actuales y su transversalidad entre actores diversos del sector”. Es un tema de interés que ha tomado preponderancia, cada vez más, en el imaginario conceptual del ser humano a nivel mundial y nacional, involucrando a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas. Y nos interesa generar intercambio de opiniones entre los sectores Empresa Privada, El estado y la Academia.


Por medio de charlas magistrales abiertas, charlas para públicos diversos y específicos, talleres de trabajo con temas varios y foros de discusión, pero siempre desde una perspectiva de sostenibilidad, se invita a reflexionar sobre el papel del sector del diseño y la construcción y su responsabilidad en el tema propuesto.

Les esperamos

Productos esperados

Productos de la Semana de Arquitectura y Urbanismo
Memoria de la Semana de Arquitectura y Urbanismo 
Creación de banco de posibles temas de investigación entre el Estado, empresa privada y la academia