El grupo PARMA (PAttern Recognition and MAchine Learning Group) tiene el agrado de invitar a la Comunidad TEC a:
Simposio Internacional sobre Aplicaciones del Aprendizaje Automático
International Symposium on Machine Learning Applications.
Cartago, Costa Rica 2017
* Viernes 7 de Abril de 7:30am a 5pm. Centro de las Artes, TEC Cartago *
* Estudiantes, profesores y funcionarios del TEC así como los estudiantes de las demás Universidades tienen entrada gratuita al evento haciendo un preregistro. *
*Se solicitará carné de identificación para el ingreso al recinto. Se contará con un refrigerio a media mañana y a media tarde para las primeras 250 personas inscritas*
El área transdisciplinar del Aprendizaje Automático o Machine Learning comprende paradigmas de alto interés tanto académico como industrial, como puedan ser Reconocimiento de Patrones, Inteligencia Artificial, Soft Computing, Recuperación y Análisis de Información, Minería de Datos, Bioinformática, entre otros. Está actualmente inmerso en un proceso de crecimiento, desarrollo y transferencia de sus resultados investigativos a distintos campos en el desarrollo de la vida humana, desde buscadores de información cada vez más inteligentes, sistemas que entienden el lenguaje natural (voz, emociones, expresiones), pasando por soluciones para el control u operación de procesos productivos muy complejos, tanto en entornos industriales y de servicios típicos (como la manufactura de dispositivos electrónicos o biomédicos, agromática, etc. ) hasta impactar la vida cotidiana con vehículos completamente autónomos por ejemplo.
El Simposio Internacional sobre Aplicaciones del Aprendizaje Automático se posiciona como un espacio donde los distintos actores relacionados con la investigación, desarrollo y utilización de sistemas de aprendizaje automático en distintos campos (agricultura, medicina, industria, energía, servicios, etc.) puedan explorar temas de interés en común. El evento pretende difundir el potencial del aprendizaje automático en Costa Rica, mediante charlas y conversatorios. Lo anterior con el objetivo de estimular iniciativas nacionales e internacionales en la investigación y desarrollo en esta área.
Este evento es organizado por el grupo PARMA conformado por los profesores: Dr. Juan Luis Crespo (Área Académica de Mecatrónica), Dr. Erick Mata-Montero, Dr. Pablo Alvarado, Dr. Antonio González, M. Sc. Saúl Calderón, M. Sc. José Carranza-Rojas, M. Sc. Luis Alexander Calvo, Ing. Esteban Arias (Escuela de Computación), M. Sc. Geovanni Figueroa (Escuela de Matemática).
Público meta
- Estudiantes universitarios, profesionales, emprendedores o cualquiera que desee incursionar en la investigación y desarrollo del aprendizaje automático.
- Investigadores del sector académico, interesados en impulsar procesos de investigación y transferencia tecnológica.
- Representantes del sector productivo y de servicios privado instalado en Costa Rica, tanto nacional como transnacional.
- Representantes del sector público, tanto gubernamental como empresas de titularidad estatal.
Objetivo general: Estimular la investigación y desarrollo en el país en temas afines al aprendizaje automático (machine learning), vinculando los sectores académico, gubernamental y empresarial.
Objetivos específicos:
- Estimular la realización conjunta de proyectos de investigación y desarrollo entre los sectores académico, público y privado.
- Divulgar a los sectores público y privado los avances en el área de aprendizaje automático y sus aplicaciones.
- Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el área del aprendizaje automático entre los participantes.
- Incentivar el interés de los estudiantes en las áreas relacionadas con aprendizaje automático, como el procesamiento de imágenes y sonido, recuperación de texto, minería de datos, Big Data, deep learning y afines.
- Dar a conocer el grupo de investigación PARMA (PAttern Recognition and MAchine Learning Group), sus proyectos de investigación e iniciativas al público académico y profesional.
+ Info: https://www.tec.ac.cr/simposio-internacional-aplicaciones-aprendizaje-au...
Expositores Internacionales:
El Dr. Hervé Goëau es un informático que trabaja en el Centro Francés de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD). Sus temas de interés incluyen recuperación de información multimedia, gestión de datos científicos, crowdsourcing y ciencias ciudadanas y clasificación a gran escala aplicada a identificación de las especies vivas mediante análisis de contenido visual y sonoro. Actualmente está enfocado en técnicas de deep learning para identificación de organismos.
El Dr. Peter Peer es profesor asociado en la Facultad de Informática y Ciencias de la Información, Universidad de Ljubljana, Eslovenia, EU. Sus intereses de investigación incluyen biometría, segmentación de imágenes, detección, reconocimiento y visión por computadora. Ha sido autor de más de 50 trabajos de investigación para revistas y conferencias internacionales. Es miembro del IAPR y de IEEE.
El Dr. Carlos M. Travieso-González recibió el título de M.Sc. en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en 1997; y Ph.D. en el 2002 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC-España). Es profesor asociado desde el 2001 en la ULPGC. Sus líneas de investigación van desde la biometría, el procesamiento de señales biomédicas, minería de datos, sistema de clasificación, procesamiento de señales e imágenes e inteligencia ambiental. Ha realizado investigaciones en más de 46 proyectos de internacionales y españoles, algunos de ellos como investigador jefe. Es coautor de 3 libros, co-editor de 10 libros de procedimientos, editor invitado para cinco revistas internacionales JCR-ISI y hasta 14 capítulos de libros. Tiene más de 340 artículos publicados en revistas y conferencias internacionales.
El Dr. Francisco Bellas ha trabajado como profesor asociado en el departamento de Informática de la Universidad de Coruña (España). Es miembro del Grupo Integrado de Investigación en Ingeniería, donde trabaja en dos líneas de investigación principales: robótica cognitiva y sistemas evolutivos multi-robots. Es autor de más de 100 artículos en revistas y conferencias internacionales, y ha participado en más de 50 proyectos de investigación.
Estudiantes:
En cuanto a los estudiantes, pueden registrarse de forma gratuita en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScFmwPXuKrdBa80zHswBr8eV2-GGxQM...
Académicos externos al TEC:
Para profesores y académicos externos al TEC la inversión es de 50 USD. Dado que para otras personas el costo es mayor, deben enviarle un correo a asalazar@itcr.ac.cr para que les aplique el descuento de académico, después de haberse registrado aquí: https://www.inscribete.co.cr/fundatec/Paginas/ListaCursos.aspx?cod_cli=1...
Accediendo a:
Centro De Investigación en Computación->PROGRAMA CERTIFICACIÓN Y EDUC. CONTINUA EN TI->Participación en Simposio Internacional de Aprendizaje Automático
Profesionales:
Para profesionales y personas externas a las universidades, la tarifa es de 100 USD. El mismo cubre dos aperitivos y almuerzo.
Para empresas existe la opción de disponer de una mesa o stand, con el propósito de hacer posicionamiento de marca y reclutamiento. El costo de la misma es de 200 USD, y permite a 2 participantes acceder a las charlas del Simposio, además de la alimentación detallada anteriormente para cada uno. La mesa incluye acceso a la red eléctrica, e internet.
Para realizar el pago de la mesa puede hacer uso del siguiente enlace:https://www.inscribete.co.cr/fundatec/Paginas/ListaCursos.aspx?cod_cli=1...
Accediendo a:
Centro De Investigación en Computación->PROGRAMA CERTIFICACIÓN Y EDUC. CONTINUA EN TI->Participación en Simposio Internacional de Aprendizaje Automático
En caso de realizar la inscripción profesional (de 100 USD por persona), favor registrarse haciendo uso del procedimiento anterior, y además enviar un correo aasalazar@itcr.ac.cr, estipulando los siguientes detalles:
Asunto: InscripciónProfesional_NombreCompleto
Nombre completo y cédula,
Empresa donde labora.
El depósito bancario debe realizarlo entonces por 100 USD por cada persona.
Posters:
Adicionalmente, si existe interés en presentar algún proyecto de investigación afín a machine learning, habrá un espacio para posters (con un máximo de dos presentadores por poster). El poster debe ser impreso por cada participante en un formato A0. Pueden registrar su poster en el siguiente link (es gratuito):https://goo.gl/forms/6ROt1uLxtJXLzYxC2
¿Qué ofrece el simposio internacional en machine learning para las empresas?
- Puestos (mesas para 2 personas) para el reclutamiento de estudiantes y promoción de la empresa.
- Posters sobre proyectos internos relacionados.
- Espacios para que sus profesionales asistan a las conferencias magistrales.
- Oportunidad de estar en contacto con iniciativas en investigación y desarrollo en aprendizaje automático, en la industria y la academia.
¿Cómo pueden colaborar?
- Soporte para la alimentación del evento (catering)
- 100$ por persona, para la asistencia al ciclo de charlas.
- 200$ por mesa, para actividades de posicionamiento de marca y reclutamiento.
Itinerario
Hora | Evento |
---|---|
7:30 | Registro de participantes |
8:00 | Acto protocolario de Inauguración |
8:20 | PARMA - Bienvenida: Aplicaciones del Aprendizaje Automático |
9:00 | Dr. Peter Peer, Universidad Ljubljana, Eslovenia, Biometry today |
10:00 | Refrigerio, Exposición de Pósters, Empresas y Reclutamiento |
10:30 | Dr. Carlos Travieso, Aplicación de la biometría al tejido económico y productivo |
11:15 | Exposición empresarial: Simmachines |
11:30 | Ing. Juan Carlos Coto. Modeling cancer response to chemotherapy with Machine Learning |
12:15 | Almuerzo |
1:30 | Dr. Francisco Bellas, Machine Learning for Robotics: Experiences and Challenges |
2:15 | Exposición empresarial: Singularities |
2:30 | Dr. Hervé Goeau, CIRAD, INRIA, Deep Learning Goes Green: Deep Plant Identification |
3:15 | Refrigerio, Exposición de Pósters, Empresas y Reclutamiento |
3:45 | Exposición empresarial: Fiserv |
4:00 | Mesa redonda: Retos y Perspectivas del Aprendizaje Automático |
5:00 | Cierre |