Sindy Chaves Noguera,  investigadora que ha tenido relación con el Tecnológico de Costa Rica, ganó el premio nacional Clodomiro Picado Twight 2012 en Tecnología por su investigación para detectar infecciones de una manera muy precisa. Su premio fue compartido con Sergio Madrigal, mientras que Steve Quirós ganó en la categoría de ciencia.

Las personas que tienen alguna enfermedad están propensas a contraer infecciones provocadas por hongos, debido a que su sistema inmunológico se encuentra débil.

El trabajo de Chaves se centró en detectar las proteínas que liberan esos hongos cuando se encuentran en el paciente.

“Una vez identificadas (las proteínas), produje sintéticamente los anticuerpos necesarios para que reconozcan esa proteínas, y a su vez son adheridos a un polímero con la ayuda de nanopartículas de oro”, explicó.

El resultado es un dispositivo similar a una prueba de embarazo, el cual requiere una muestra de orina para conocer qué tipo de hongo se encuentra en la persona y de esta manera poder atacarlo de forma más específica.

La prueba tendría un costo estimado de apenas $1 y tomaría solamente 30 segundos para tener el resultado.

Durante la conferencia de prensa que se realizó en el acto, Chaves expresó que sintió un gran orgullo y compromiso al ganar ese premio, más aún al ser la primera mujer en recibirlo.

Además, comentó que las investigaciones no se deben quedan guardadas en un laboratorio. Todos los resultados deberían salir al mercado, pues la finalidad es que las personas puedan utilizar el fruto de ese trabajo.

Para finalizar, dijo que en su opinión la investigación se debe inculcar más en los niños. Para ello aconsejó que se fomente la creatividad y que se vinculen los gustos de los pequeños con las ciencias. “Si le gusta jugar en el PlayStation y todos los juegos electrónicos, pues que estudie electrónica”, agregó.

Chaves ha tenido relación con el TEC gracias a la relación que tiene la universidad con la empresa Etipres, para la que trabaja la investigadora.