Esta obra constituye un aporte para estudiantes de posgrado, profesores e investigadores interesados en suelos tropicales y subtropicales, gracias a resultados obtenidos con los suelos de Centroamérica desde la época maya hasta el presente.
El libro resume más de mil documentos de la literatura disponible sobre el tema, algunos poco conocidos o escritos en otros idiomas diferentes del español y en otras lenguas no nativas de Centroamérica. Se reconoce el mérito de los primeros profesores de suelos en los países que conforman la región y la base fundamental de la obra se centra en la experiencia del autor, obtenida por más de 50 años de actividades de capacitación de grado y posgrado, conferencias, consultorías, participación en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en América Latina.
Asimismo, se identifican los principales hallazgos en los temas de la formación de suelos, su efecto sobre la formación de arcillas como componente impulsador de los procesos de reacción, y en mayor detalle la transformación y formación de compuestos orgánicos en los sistemas primitivos de utilización del suelo y la fertilización en cultivos y plantaciones.
CONTENIDOS
Introducción
Capítulo 1 Medioambiente centroamericano....19
1.1 Geología y fisiografía....19
1.2 Clima....27
1.3 Flora y fauna .....41
Capítulo 2 Propiedades de los suelos .....61
2.1 Inicios de la caracterización de los suelos ......61
2.2 Procesos de formación....66
2.3 Principales tipos de suelos .....72
2.3.1 Histosoles (suelos con capas orgánicas gruesas)...... 72
2.3.2 Vertisoles (suelos de arcillas expansivas) ..... 78
2.3.3 Andisoles (suelos derivados de cenizas volcánicas)...... 83
2.3.4 Alfisoles, Ultisoles y Oxisoles (suelos residuales de meteorización avanzada)..... 88
2.3.5 Entisoles e Inceptisoles (suelos de origen aluvial y coluvial relativamente jóvenes) ...... 93
2.3.6 Suelos aluviales de la región húmeda y muy húmeda del Caribe....99
2.3.7 Suelos de la región seca y estacionalmente seca del Pacífico.....104
2.3.8 Llanuras aluviales de clima húmedo del Pacífico Sur de Costa Rica.......116
2.3.9 Suelos de colinas y montañas....121
Capítulo 3 Mineralogía de arcillas ......131
3.1 Andisoles y suelos con características ándicas....136
3.2 Vertisoles y suelos vérticos ....151
3.3 Otras arcillas esmectíticas e inter-estratificadas.....155
3.4 Alfisoles, Ultisoles y Oxisoles .....161
3.5 Conclusiones sobre Mineralogía de Arcillas.....166
Capítulo 4 Fertilidad de los suelos.......169
4.1 Nutrición en fincas agrícolas pequeñas y sistemas agroforestales.....170
4.1.1 Nutrimentos adicionados por la lluvia.......171
4.1.2 Nutrimentos provenientes de la meteorización del suelo y del riego.....175
4.1.3 Reciclaje de residuos y nutrimentos asociados.....176
4.1.4 Factores que afectan la producción de residuos.......179
4.1.5 Fijación de N atmosférico .....200
4.1.6 Liberación de nutrimentos producto de la quema de la vegetación y sus residuos ......204
4.1.7 Acumulación de residuos sobre el suelo ......214
4.1.8 Mineralización de los residuos...216
4.1.9 Liberación e inmovilización de nutrimentos provenientes de la mineralización de residuos....224
4.1.10 Cambios en la fertilidad de los suelos inducidos por la cobertura de bosque y plantaciones forestales....226
4.1.11 Pérdida de la fertilidad de los suelos de bosques y plantaciones forestales .....235
4.1.12 Balance ecológico de nutrimentos ......245
4.2 Fertilidad y fertilización de cultivos en gran escala.....248
4.2.1 Factores edáficos limitantes para la productividad.....249
4.2.2 Nutrimentos más limitantes para el crecimiento de cultivos ...251
4.2.3 Interpretación de los resultados de laboratorio y campo...254
4.2.4 El contenido de materia orgánica del suelo (MOS)....255
4.2.5 En relación con el contenido de azufre...257
Consideraciones finales ....259
Referencias ..263