- Fecha: jueves 8 de diciembre, 2022
- Hora: 10:10 a.m. - 12:10 p.m.
- Lugar: (Aula 3)
RESUMEN:
Las grandes civilizaciones de América sorprendieron al mundo dejando un legado cultural y científico a la humanidad. Desarrollaron en diferentes actividades como arte, arquitectura, astronomía, ciencias naturales y matemática entre otras. La dualidad naturaleza y ciencia era fundamentales para su aplicación en su contexto socio epistemológico. Es sorprendente la matemática que descubrían y aplicaban en otras áreas de la ciencia así como dentro de sus actividades cotidianas como el comercio y la agricultura. Utilizaban sistemas de numeración posicionales y fueron capaces de elaborar dispositivos para poder realizar las diferentes operaciones básicas que le permitían, a la vez, el desarrollo del cálculo mental y habilidades numéricas que forman parte del desarrollo de la matemática y su pensamiento lógico. En este taller se dará a conocer lo sistemas de numeración de las civilizaciones Maya e Inca utilizando dos herramientas de cálculo: El ábaco Maya y la Yupana Inca así como sus propuestas didácticas para el desarrollo del razonamiento matemático que es un eje transversal del aprendizaje hoy en día.
DOCENTE:

Msc. Hasler Uriel Calderón Castañeda
Universidad de San Carlos de Guatemala