• Fecha: jueves 8 de diciembre, 2022
  • Hora: 03:10 p.m. - 05:10 p.m.
  • Lugar: (Aula 6)

RESUMEN:

Tradicionalmente en las aulas de clases el proceso de enseñanza – aprendizaje de la matemática se desarrolla sin relacionar los contenidos, por lo que al estudiante, cuando se enfrenta a situaciones reales y complejas, le cuesta resolverlas por la forma en que adquirió los conocimientos previos. Si bien es cierto, a través de los años muchos docentes preocupados por esta situación, han desarrollado diversas estrategias para la enseñanza de conceptos matemáticos, también lo es el hecho cierto de que gran parte de los docentes de matemática a nivel medio introducen y desarrollan conceptos matemáticos de manera mecánica, pues dan por hecho que los alumnos de este nivel tienen desarrollado el pensamiento matemático abstracto. Para evitar esta situación, en este proceso se requiere que los docentes de estos niveles de enseñanza, implementen en sus aulas de clases estrategias atractivas e innovadoras de enseñanza en temas fundamentales y así desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes. En la iniciación al estudio del cálculo diferencial, el concepto de función es uno de los más importantes pues, de él depende la comprensión de temas posteriores como lo es el de límite, continuidad, derivada, entre otros. El objetivo principal de nuestro taller es ofrecer a los docentes del nivel medio una alternativa de enseñanza – aprendizaje para introducir el concepto de función, mediante la implementación de un material concreto llamado “La Caja Mágica”, la cual cuenta con un mecanismo interno que realiza la trasformación de los elementos de un conjunto a otro donde los estudiantes, por cuenta propia deben llegar a la construcción precisa del concepto de función. En nuestra labor docente, es fundamental la creación de diseños de secuencias de aprendizajes y la realización de intervenciones didácticas innovadoras para lograr captar la atención de nuestros estudiantes y permitirles gozar del proceso creador de la matemática

DOCENTE:

Lenin Ivan Hernández Camargo.

Universidad de Panamá 

lenin3026@yahoo.es

Inscripción talleres y ponencias
ECAME 2022

Taller 1: Construcción de una clase dinámica con GeoGebra.

  • Docente: Marco Gutierrez Montenegro

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 2: Produciendo materiales escritos con criterios de accesibilidad.

  • Docentes: Evelyn Alfaro Vargas y Daniela Araya Román

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 3: Calculadoras prehispánicas como estrategias de aprendizaje matemático.

  • Docente: Hasler Uriel Calderón Castañeda

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 4: Aplicaciones físicas orientadas a las integrales en varias variables.

  • Docentes: Bolivar Ramírez Santamaría y Eduardo Arias Navarro.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

 

Taller 5: Determinación del número pi mediante razones trigonométricas.

  • Docente: Karla Iveth Cárcamo Cermeño.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 6: Diseñe actividades digitales para sus clases usando herramientas en línea.

  • Docente: Esteban Ballestero Alfaro.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 7: Estimación de áreas y volumen de un sólido a través de la probabilidad.

  • Docentes: Giovanni Sanabria Brenes y Félix Núñez Vanegas.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 9: La Caja Mágica y las funciones.

  • Docente: Lenin Ivan Hernández Camargo.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 10: Vídeos como recursos audiovisuales en la enseñanza de la matemática

  • Docente:Jeffry Barrantes Gutiérrez.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 11: Origami y matemática.

  • Docente: Lissi Marycielo Martínez Pérez.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 12: Software libre para la enseñanza de la matemática.

  • Docente: Jéssica Navarro Aguirre y Carlos Guillén Pérez.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 13: Álgebra De Vieta a Po-Shen Loh.

  • Docente: Allan Gen Palma.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 14: Estrategias docentes para ampliar la imagen conceptual de estudiantes de secundaria.

  • Docente: Luis Fernando Ramírez y  Emmanuel Chaves Villalobos.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 15: Transformaciones en el plano con GeoGebra.

  • Docente: Angie Solís Palma.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 16: Simulaciones en GeoGebra para clases de Geometría y Física.

  • Docente: Víctor Adolfo Cárdenas Pérez.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Taller 17: Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Matemática en Primaria.

  • Docentes: Manuel Serrano Romero y Ismael Hernández Hernández.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 1: Que el uso de los entornos virtuales de enseñanza no se vuelvan una pandemia.

  • Docente: Jeffry Barrantes Gutiérrez.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 2: Impacto de Variables Socioemocionales, Sociocognitivas y Sociodemográficas en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Primer Ingreso del año 2019 en los Cursos Introductorios de Matemáticas de las Carreras de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • Docente: Luis Fernando Mora Picado.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 4: Estudio sobre los conceptos matemáticos necesarios en las carreras de mayor demanda en Costa Rica.

  • Docente: Juan Pablo Soto Quirós

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 5: Análisis de las estrategias didácticas que incluyen videos educativos y software educativo matemático para contribuir con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática en el tema de integrales múltiples para estudiantes del curso de cálculo en varias variables, 2021-2022.

  • Docente: Roberto Azofeifa Cubero.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 6: Límite con GeoGebra.

  • Docente: Lenin Ivan Hernández Camargo

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 8: Actividades de Aprendizaje Matemáticos que Estimulen el Desarrollo de la Visualización y Orientación Espacial.

  • Docente: Mariela González M.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 9: Gamificación. Haz que la clase de Matemática sea Divertida.

  • Docente: Mariela González M.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 12: Estudio de clases japones, modalidad de capacitación docente en matemática.

  • Docente: Emanuelle Soto Cascante.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 13: Pitágoras y los pitagóricos: más que un teorema.

  • Docente: Jorge Luis Chinchilla Valverde.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace

Ponencia 15: Actividades Steam en matemática general una experiencia de aula en el TEC.

  • Docentes: Marcial Cordero.

Ver más detalle del taller en el siguiente enlace