En cada edición de la Voz del TEC, investigadores y otros profesionales del TEC dan a conocer las diferentes acciones que realiza la Institución y su impacto nacional e incluso internacional.
Este espacio se dejó de producir en 2017.
Programas
En esta oportunidad, Silvia Hidalgo, Marysell Mora y Karla Halabí, del Centro de Vinculación del Tecnológico de Costa Rica (TEC), explicaron los principales aspectos del III Encuentro de Encadenamientos Productivos, actividad que tuvo lugar en la Institución el 20 de julio y que fue organizada por la Zona Económica Especial de Cartago.
En esta oportunidad, Rytha Picado y Paula Ulloa del TEC explican el Proyecto Integración Regional, Universidad y Desarrollo Sostenible en Centroamérica (Irudesca). Esta iniciativa es financiada por la Unión Europea y busca crear una red de universidades europeas y centroamericanas que beneficien a emprendedores de los países participantes.
El doctor en ciencias del diseño, Franklin Hernández, explica todos los pormenores del novedoso software “Plinius”, desarrollado en el TEC y que sirve para observar en tercera dimensión los movimientos sísmicos y su influencia sobre el país.
La doctora Paola Vega, vicerrectora de Investigación y Extensión del TEC, habla sobre los 46 años de la Institución y cómo ha beneficiado a la sociedad con su labor.
Los expertos del TEC, Luis Chavarría y Gonzalo Delgado, explican cuáles son las ventajas de la computación cognitiva y cómo puede contribuir en el desarrollo laboral del país.