Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > ‘Totem inteligente’ para generar energía gratuita fue la idea ganadora del Think a Thon  

Cinco jóvenes: tres hombres y dos mujeres, posan para la foto, con la maqueta del Totem Inteligente.

El equipo Eolos, de izquierda a derecha: Marco Zúñiga, Karla Rojas, María José Barrientos, Eleicer Guerrero y José Fernando Rojas. Foto: Cortesía Eolos.

Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales

‘Totem inteligente’ para generar energía gratuita fue la idea ganadora del Think a Thon  

3 de Diciembre 2018 Por: Johan Umaña Venegas [1]
  • Según los estudiantes que lo proponen, esta torre podría tener paneles solares y una turbina eléctrica, para ofrecer electricidad gratuita
  • También proponen que sirva para facilitar internet inalámbrico y un botón de pánico

Una torre o “Totem Inteligente”, que cuenta con paneles solares  y una turbina eólica para ofrecer electricidad gratuita a los transeúntes fue la idea ganadora de la competencia denominada “Think-a-Thon: experiencias significativas de diseño ingenieril interdisciplinario”.

Maqueta del Totem Inteligente
Con una turbina eólica en la parte superior, y varios paneles solares, el Totem Inteligente generaría electricidad con varias fuentes. Foto: Cortesía Equipo Eolos. 

En este evento, realizado semanas atrás, participaron estudiantes de distintas carreras de ingeniería del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2], organizados en grupos interdisciplinarios. El objetivo: aplicar los distintos conocimientos, habilidades, destrezas y valores aprendidos durante el proceso formativo universitario.

El equipo ganador, de nombre Eolos, propone ofrecer una solución amigable con el ambiente a un problema cotidiano: que se descargue el celular.

Pero su idea es que esta torre podría ofrecer múltiples servicios a las personas que pasean por parques o zonas abiertas:

  • Electricidad para dispositivos móviles.
  • Internet inalámbrico.
  • Botón de pánico, para alertar a las autoridades de una emergencia.

“El Totem Inteligente es útil en espacios de recreación y descanso, como parques y zonas verdes. Para funcionar solamente requiere de un estudio de la velocidad del viento y un área de tres metros cuadrados

“El campus del TEC es una excelente opción, ya que este totem podría brindar a los estudiantes, un espacio de estudio y trabajo al aire libre. ”, explica José Fernando Rojas.

El equipo Eolos está compuesto por Rojas, Marco Zúñiga, María José Barrientos y Eleicer Guerrero, de la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Industrial [3], y Karla Rojas, de Ingeniería en Materiales [4].

“Agradecemos a la universidad la creación de estos espacios, en esta ocasión nos permitió trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos hasta el momento. Adicionalmente, nos abre una ventana para poner en práctica nuestras habilidades como ingenieros, el enfrentar diversas situaciones, con sus retos particulares y buscar la mejor solución”, agregó Rojas.

Ideas para energías limpias

Estos son los otros equipos que participaron del Think a Thon y sus propuestas:

  • Grupo RECOHI: Utilización de desechos agrícolas para facilitar la sustitución de combustibles fósiles por hidrógeno en el transporte.
  • Grupo I Ley de la termodinámica: Sistema de reutilización de la energía vehicular con turbinas de viento de eje vertical.
  • Grupo Magnus: Tratamiento de residuos sólidos con plasma, para la generación de energía.
  • Grupo LIVE: Generación de energía con una estación o kiosco autosostenible de energía.

Uso de los atributos

El Think a Thon fue organizado por el Centro de Desarrollo Académico (CEDA) [5], con apoyo de la Vicerrectoría de Docencia y de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales [6], además del patrocinio de la Fundatec.

A los estudiantes se le pidió la aplicación de una serie de atributos y temáticas:

  • Diseño / desarrollo de soluciones.
  • Análisis de problemas.
  • Trabajo individual y en equipo.
  • La ingeniería y la sociedad.
  • Medio ambiente y sostenibilidad.
  • Administración de proyectos y finanzas.
  • Ética.
  • Comunicación.
  • Aprendizaje a lo largo de la vida.

“Esta actividad tiene como finalidad ofrecer espacios de talleres interdisciplinarios, como parte de los procesos de autoevaluación de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, y de sus acciones de experiencias significativas de diseño”, explicó William Delgado, asesor académico.

Dos hombres y una mujer forman el equipo BID. [7]
Parche de insulina e Internet submarino ganaron el NASA Space Apps Challenge [7]
Unos 20 estudiantes muestran sus diplomas, posando junto a los profesores. [8]
Futuros ingenieros de Computación le suman a la parte blanda de sus habilidades ‘Rumbo al 360’ [8]

Source URL (modified on 12/07/2018 - 14:29): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/3055

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/johan-umana-venegas
[2] https://www.tec.ac.cr/
[3] https://www.tec.ac.cr/programas-academicos/licenciatura-mantenimiento-industrial
[4] https://www.tec.ac.cr/programas-academicos/licenciatura-ingenieria-materiales
[5] https://www.tec.ac.cr/unidades/centro-desarrollo-academico-ceda
[6] https://www.tec.ac.cr/escuelas/escuela-ciencia-ingenieria-materiales
[7] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/10/31/parche-insulina-internet-submarino-ganaron-nasa-space-apps-challenge
[8] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/11/21/futuros-ingenieros-computacion-le-suman-parte-blanda-sus-habilidades-rumbo-360