La cuarta edición del Congreso Internacional de Paisaje Urbano (ICOUL 2025) [2], un espacio que impulsa revolucionar el modo en que se concibe y desarrollan las ciudades, tomó como punto central el recinto Zapote del Campus Tecnológico Local San José [3].
Con la participación de distintas personas expertas, provenientes de España, Bélgica, Brasil, Argentina, Chipre y Costa Rica, la cuarta edición de este evento llegó al país gracias al impulso de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC [4], con apoyo de la Municipalidad de San José, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y la Diputación de Barcelona, así como de otras organizaciones que permitieron que este evento se desarrollara en Centroamérica por primera vez.
ICOUL (International Congress on Urban Landscape por sus siglas en inglés), es un foro internacional abierto y participativo dedicado a la difusión de estrategias e instrumentos de gestión de los usos del paisaje urbano para una buena gobernanza local. La primera edición se realizó en el 2015 en Río de Janeiro, Brasil. En el 2017 y 2023 en Barcelona, y este 2025 en San José, Costa Rica.
La inauguración se realizó el martes 8 de abril. Mientras que el jueves 10 de abril, en la clausura, se realizó la entrega del tercer premio internacional "La ciudad es la gente - Memorial Eusebio Leal Spengler", al Concello de Pontevedra (España).
Según destacó el Arq. Tomás Martínez Baldares, docente e investigador de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC, así como miembro del Comité Organizador de ICOUL 2025, el congreso se convirtió en un espacio ideal para conmemorar los 25 años de creación de esta escuela. Además, destacó cómo el evento es un encuentro clave para representantes de 90 gobiernos locales, personas expertas internacionales, profesionales del sector privado y quienes conforman la academia, para intercambiar experiencias, buenas prácticas y propuestas en torno al diseño urbano, la sostenibilidad y la transformación de las ciudades.