En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la tecnología digital y la innovación, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2] en su Campus Tecnológico Local San Carlos [3], en colaboración con la República de Corea del Sur a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Industria de TI (NIPA) [4], inauguró el K-Lab Costa Rica. Este laboratorio de vanguardia, con una inversión de más de 2.5 millones de dólares, busca capacitar y fortalecer las habilidades de estudiantes, docentes, personas ciudadanas, y PYMES, para afrontar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
El evento de inauguración, realizado el 29 de julio en el Campus San Carlos, contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Orlando Vega Quesada, viceministro del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT); José Luis León, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC; y Deuk Jung Kim, vicepresidente ejecutivo de NIPA.
Además, el 28 de julio se inauguraron las instalaciones en el Campus Tecnológico Central Cartago, acto en el que la rectora, Ing. María Estrada Sánchez, y el embajador de Corea del Sur en Costa Rica, Keunseok Jeon, participaron de la firma de la carta de entendimiento.

El K-Lab, cuya operación se extenderá por cinco años, está diseñado como un ecosistema de innovación que potenciará áreas estratégicas como la inteligencia artificial, los dispositivos médicos y el procesamiento de datos, entre otras tecnologías emergentes. Ofrecerá un espacio para la creatividad, la investigación aplicada y la colaboración entre diferentes sectores, desarrollando soluciones reales con impacto local y proyección global.
En el Campus San Carlos se inauguraron las facilidades del maker space, donde se brindarán capacitaciones y se prestarán herramientas para que las PYMES y estudiantes desarrollen prototipos e innovaciones.
Mientras que en el Campus Cartago, las instalaciones se enfocarán en la investigación conjunta con pares académicos de Corea del Sur, principalmente en el tema de uso de Inteligencia Artificial en el área de la salud y dispositivos médicos.

“Para que K-Lab triunfe requerimos enlazar las capacidades del TEC y de Corea del Sur, con estudiantes, empresas y sociedad civil. El K-Lab se concibe como un espacio de creación e innovación, donde los usuarios puedan diseñar y fabricar prototipos utilizando herramientas avanzadas como impresión 3D y corte láser, complementado con capacitaciones presenciales y virtuales”, explicó Leonardo Cardinale Villalobos, coordinador del proyecto K-Lab por parte del TEC.
Si bien la inauguración de las instalaciones se realizó en julio, desde 2024 el K-Lab ha trabajado brindando capacitaciones, seminarios y proyectos con estudiantes, en los que más de 500 personas se han certificado en temáticas como:
- Emprendimiento digital
- Inteligencia Artificial
- Internet de las Cosas (IoT)
- Ciberseguridad
- Desarrollo web
- Computación en la nube