Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > TEC participa en iniciativa europea de accesibilidad

miembros del proyecto access

Los miembros representantes de ACCESS y otros consorcios se reunieron en la Universidad de Alicante, en España, para el lanzamiento de este proyecto. Fotografía Access-Caribbean.Eu.

Proyecto ACCESS

TEC participa en iniciativa europea de accesibilidad

21 de Abril 2020 Por: Kenneth Mora Pérez [1]

ACCESS promueve equidad, acceso y democratización de la educación superior

La vinculación internacional de universidades europeas y latinoamericanas con el objetivo de mejorar la accesibilidad, garantizar condiciones adecuadas de aprendizaje e impulsar cambios en las políticas de inclusión de estudiantes con discapacidad, es parte de una nueva iniciativa en la que el Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2] dice presente.

A través del proyecto ACCESS [3], universidades y ministerios de Costa Rica, Cuba y República Dominicana participan de esta iniciativa en conjunto con la Universidad de Alicante [4], España y la Universidad de Macedonia [5], Grecia.

Durante tres años y mediante fondos europeos de ERASMUS+ KA2, el proyecto busca promover la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas en la educación superior, buscando equidad y accesibilidad para todas las poblaciones.

Mediante instancias como la Vicerrectoría de Investigación y Extensión [6], IncluTEC [7], el Departamento de Orientación y Psicología [8] y la Escuela de Ingeniería en Computación [9], el TEC tendrá la posibilidad de contar con una mayor incidencia en políticas locales y regionales, además de poder adquirir nuevo equipo que impulse la accesibilidad.

Asimismo brinda a la Universidad mayor visibilidad internacional y posicionamiento en acciones de modernización y planificación estratégica en educación inclusiva.

También, una mayor conciencia intercultural y comprensión hacia la accesibilidad en todas sus dimensiones.

ACCESS tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, garantizar las condiciones de aprendizaje y fomentar el cambio de políticas hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en el contexto de la educación superior en Costa Rica, Cuba y República Dominicana, a través de prácticas modernas de inclusión, capacitación y networking.

Punto de encuentro internacional

Como parte del lanzamiento del proyecto ACCESS, el Campus de la Universidad de Alicante,  [4]en España,  acogió a inicios de marzo a los miembros de esta iniciativa y de los proyectos “MYSUN” y “OPEN", también financiados por la Unión Europea mediante los fondos de Erasmus+ KA2.

El encuentro conjunto permitió a los miembros de los tres consorcios (ACCESS, MYSUN y OPEN) la posibilidad de compartir entre ellos experiencias y buenas prácticas, así como desarrollar los talleres de trabajo con las actividades que se ejecutarán a lo largo del proyecto.

Como parte de las acciones específicas acordadas en el encuentro, ACCESS realizará:

  • Desarrollo de la capacidad institucional.
  • Implementación de tecnología asistida.
  • Mejora de las habilidades del personal académico y de gestión.
  • Redes y actividades de divulgación.
  • Control de calidad.

En Costa Rica, ACCESS es representado por dos instituciones de educación superior (el TEC y CenfoTEC [10]) en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) [11], quienes participaron del encuentro con representantes de cuatro instituciones de Cuba, cinco de República Dominicana, además de la Universidad de Macedonia y la Universidad de Alicante, como coordinadora del proyecto.

Encuentro de universidades por la accesibilidad.
Instantes del encuentro realizado en la Universidad de Alicante: En mesa, de izquierda a derecha, Joaquín Marhuenda, director académico de Proyectos Institucionales; Juan Llopis, vicerrector de Relaciones Internacionales; Roberto Escarré, director de la OGPI. Fotografía: Actualidad Universitaria/Universidad de Alicante.

VEA TAMBIÉN

estudiantes_emprendedores_junto_profesores_tec_ [12]
Emprendimientos estudiantiles crecen gracias a apoyo europeo [12]
niños-sentados-frente-a-computadoras- [13]
Niños con ceguera contribuyen a mejorar herramienta para su aprendizaje de matemática [13]

Source URL (modified on 05/06/2020 - 15:32): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/3572

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/kenneth-mora-perez
[2] http://www.tec.ac.cr
[3] https://www.access-caribbean.eu
[4] https://www.ua.es/
[5] https://www.uom.gr/en/erasmus-office/the-university-of-macedonia
[6] https://www.tec.ac.cr/unidades/vicerrectoria-investigacion-extension
[7] https://www.tec.ac.cr/inclutec
[8] https://www.tec.ac.cr/departamentos/departamento-orientacion-psicologia-dop
[9] https://www.tec.ac.cr/escuelas/escuela-ingenieria-computacion
[10] https://www.ucenfotec.ac.cr/
[11] https://www.mep.go.cr/
[12] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/12/08/emprendimientos-estudiantiles-crecen-gracias-apoyo-europeo
[13] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2019/11/05/ninos-ceguera-contribuyen-mejorar-herramienta-su-aprendizaje-matematica