Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Investigadora del TEC ingresa a programa para ser editora de la revista Microbiology Spectrum

Imagen de la invitación a aplicar al Reviewing Editor Program.

Imagen tomada de las redes de American Society for Microbiology [1].

Biotecnología

Investigadora del TEC ingresa a programa para ser editora de la revista Microbiology Spectrum

31 de Mayo 2022 Por: Johan Umaña Venegas [2]

Programa sirve para dar experiencia a personas jóvenes en un modelo de divulgación científica de primera categoría

 

Solo cinco personas de Latinoamérica fueron elegidas en el Reviewing Editor Program

La Dr. Kattia Núñez Montero es la única costarricense, y apenas una de cinco personas de instituciones de Latinoamérica, de los 60 especialistas a nivel mundial seleccionados para el Reviewing Editor Program [3] de la prestigiosa revista Microbiology Spectrum (MS) [4], que pertenece a la Sociedad Americana de Microbiología (ASM por sus siglas en inglés).

Se trata de un programa de mentoría, cuyo objetivo es impulsar la carrera de personas jóvenes en el área de microbiología o ciencias asociadas. Según explica Núñez Montero, la ASM es uno de los mayores referentes en microbiología a nivel mundial, “de hecho es una de las sociedades de ciencias de la vida más grandes y la más antigua de todas. Por esto carga una gran historia y consecuentemente con ello, en ciencia, cuenta con unas de las colecciones de journals más prestigiosas a nivel mundial y, en mi opinión, la más relevante en el área de microbiología”.

“Ser parte de este programa es una gran oportunidad a nivel profesional y también un reconocimiento al trabajo desarrollado”, destaca Núñez.

Ella es docente de la Escuela de Biología [5] e investigadora en el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) [6], ambos del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [7].

Lea también:

investigadora en laboratorio [8]
Una joven que nació en el campo y se convirtió en científica [8]
[9]

En Microbiology Spectrum la Dr. Kattia Núñez Montero se ubica en el área específica de Microbiología Ambiental, junto a otros siete editores revisores. Imagen tomada de journals.asm.org [3].

En Microbiology Spectrum la costarricense se ubica en el área específica de Microbiología Ambiental, junto a otros siete editores revisores, con un contrato por tres años. Según explica, la expectativa es revisar, al menos, 24 artículos por año.

“Estaré involucrándome en las publicaciones relacionadas con mis líneas de conocimiento, que son genómica microbiana y bioinformática, Next Generation Sequencing, bioprospección de extremófilos, diversidad bacteriana, y evolución y ecología microbiana”, explicó Núñez.

Esta especialista también es parte del Consejo Editorial de la Editorial Tecnológica de Costa Rica [10], por lo que espera aplicar lo aprendido en el Reviewing Editor Program de MS para mejorar los medios de divulgación científica locales.

Lea también:

La investigadora coloca pequeñas muestras en un aparato de unos 10 centímetros de largo. [11]
Nuevo equipo para secuenciar genomas con tecnología de nanoporos impulsa la investigación científica [11]

Source URL (modified on 06/08/2022 - 16:04): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/4199

Enlaces
[1] https://www.facebook.com/asmfan/?ref=page_internal
[2] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/johan-umana-venegas
[3] https://journals.asm.org/journal/spectrum/reviewing-editors
[4] https://journals.asm.org/journal/spectrum
[5] https://www.tec.ac.cr/escuelas/escuela-biologia
[6] https://www.tec.ac.cr/centros-investigacion/centro-investigacion-biotecnologia-cib
[7] https://www.tec.ac.cr/
[8] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/04/18/joven-nacio-campo-se-convirtio-cientifica
[9] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/paragraph/microbiologia-ambiental-tec.jpg
[10] https://www.tec.ac.cr/editorial
[11] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2022/03/02/nuevo-equipo-secuenciar-genomas-tecnologia-nanoporos-impulsa-investigacion-cientifica