Técnico en Administración de Empresas

23 técnicos en Administración listos para impactar positivamente su territorio indígena

  • El 19 de abril fue la graduación del Técnico desarrollado en Amubri, Talamanca
  •  
  • Emprendimientos, opciones en el mercado laboral y mejor gestión en proyectos y organizaciones locales
2 de Mayo 2024 Por: Johan Umaña Venegas
Personas levantando la mano para juramentarse.

Juramentación de las personas graduadas del Técnico en Administración de Empresas, en Amubri, Talamanca. Foto: Jean Carlos Chavarría / TEC Limón.

Tras la graduación del Técnico en Administración de Empresas (TAE) impartido en Amubri de Talamanca, 23 personas están listas para ser agentes transformadores en el territorio indígena, generando emprendimientos y fomentando la gestión de los proyectos y organizaciones locales.

Este programa académico se impartió durante un año, con indígenas cabécar y bribri, quienes recibieron becas completas y apoyo para alimentación y traslado. Todo esto fue financiado con los fondos generados por el mismo TAE de la Escuela de Administración de Empresas, con el apoyo de Fundatec, Oficina de Equidad de Género, Unidad de Posgrado de Administración y Programa de Actualización Empresarial.

Javier Méndez fue el mejor promedio en el Técnico en Administración de Empresas impartido en Amubri. Foto: Jean Carlos Chavarría.

Además, los profesores del TEC colaboraron ad honorem, para viajar a Talamanca, contextualizar los contenidos e impartir las lecciones.

“El Técnico en Administración de Empresas me pareció muy importante. En primer lugar  porque se desarrolló en la comunidad de Amubri, lo que facilitó el acceso a la formación y a la participación de personas de las comunidades aledañas, tanto bribri como cabécar, de Talamanca.

“Considero muy importante las materias impartidas en el TAE, donde aprendí, por ejemplo, habilidades en planificación, organización y gestión. Este programa me proporcionó conocimientos y me permitió comprender los principios de la contabilidad, de finanzas, de recursos humanos y de estrategia empresarial, entre otros”, comentó Javier Méndez Blanco, el mejor promedio del TAE en Talamanca.

Según Méndez, los conocimientos y habilidades adquiridos le permitirán crear un emprendimiento personal y desarrollar labores de servicios para distintas organizaciones en el territorio.

“Esta oportunidad implica que seremos agentes de cambio y vamos a contribuir positivamente al mundo empresarial, lo cual representa un desafío importante para mí. Trabajar con organizaciones y la comunidad, crear nuevos emprendimientos y fomentar el desarrollo económico desde nuestra perspectivas y necesidades, como pueblos originarios”, concluyó Méndez.

Por su parte, Elizabeth Morales Torres, opinó que el TAE “ha sido una gran oportunidad que ha generado el TEC con este programa de extensión, al acercarse a los pueblos originarios para darnos la oportunidad a muchas personas que tienen el sueño de realizar su propio negocio”.

“Este Técnico nos da las herramientas básicas para formular y evaluar un proyecto, lo que nos va a permitir facilitar el crecimiento de nuestras iniciativas. En lo personal creo que ahora cuento con los conocimientos básicos administrativos, para poder ejecutar mi propio proyecto”, agregó Morales.

El coordinador Marco Martínez Mora recordó que el TAE enseña más que conocimiento técnico, pues también se enfoca en habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación y liderazgo, que son de gran utilidad para crecer en el mercado laboral, crear emprendimientos o participar en organizaciones y proyectos comunales.

“El esfuerzo dedicado por estos jóvenes a lo largo de un año merece reconocimiento. Muchos de ellos provienen de zonas remotas, recorriendo caminos de montañas y campos verdes por varias horas, con la determinación de aprender y progresar. Como coordinador, me siento profundamente orgulloso y admiro su perseverancia en la búsqueda de sus sueños educativos”, comentó Martínez.

La graduación del 19 de abril se realizó en el Centro de Capacitación Iriria Alakölpa Ú, con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la rectora, Ing. María Estrada Sánchez y los vicerrectores Ricardo Coy Herrera (Docencia), Camila Delgado Agüero (Vida Estudiantil), Silvia Elena Watson Araya (Administración), y la representante ante el Consejo Institucional Ana Rosa Ruiz Fernández. También, el director de Extensión, Alan Henderson García; el director de la Escuela de Administración de Empresas, Ronald Alvarado Cordero, y la coordinadora de la Oficina de Equidad de Género, Laura Queralt Camacho. Así como Marco Martínez Mora, coordinador del TAE.

Ejemplo a seguir

La rectora del TEC, máster María Estrada Sánchez, comentó en sesión del Consejo Institucional la relevancia de que la universidad pública tenga este tipo de acercamientos a las comunidades del país, para apoyar en la solución de distintas problemáticas.

“Mi agradecimiento al Técnico de Administración de Empresas y a todo el andamiaje que se hace desde todas las instancias”, destacó Estrada.

Por su parte, Ana Rosa Ruiz Fernández, representante administrativa en el Consejo Institucional, destacó que este programa se realizó con fondos que la Escuela de Administración de Empresas genera por medio del TAE y la venta de servicios.

“Es de las cosas maravillosas que ha logrado el Tecnológico, que es que escuelas que por medio de la Fundatec generan ingresos importantes también los destinen a facilitar opciones académicas para poblaciones que difícilmente van a poder acceder a este tipo de técnicos”, opinó Ruiz.

Técnico en Administración de Empresas