Escuela de Ciencias Sociales

TEC y la Universidad Politécnica de Valencia realizan documental sobre Turismo indígena y cacao

  • El documental lleva el nombre “El viaje de Tsirú”
  •  
  • Video trata sobre el turismo indígena en Talamanca y su vínculo con la cultura del cacao como elemento identitario de los bribris
13 de Mayo 2024 Por: Irina Grajales Navarrete

El documental es parte de los resultados del proyecto de extensión Mejora del producto turístico de la comunidad indígena bribri. (Fotografía cortesía de David Arias / TEC).

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), de España, estrenan un documental que promueve el ecoturismo y el turismo rural comunitario en las comunidades indígenas de Talamanca. 

Se trata de “El viaje de Tsirú”, un documental realizado en colaboración con guías locales indígenas, emprendimientos de turismo y organizaciones de mujeres.

El documental trata sobre cómo el turismo y la cultura del cacao se integran en los medios de vida de las comunidades bribris y cómo esto ha sido un elemento para fortalecer la identidad, su cosmovisión y su estilo de vida. Además, hace alusión a la mujer que da origen a la planta de cacao en la comovisión bribri.

“Este material audiovisual pretende ser una herramienta promocional para los emprendimientos turísticos bribris y su vínculo con el acervo cultural en torno al cacao, el cual es un cultivo que encierra un gran simbolismo e importancia comercial para las culturas indígenas de Costa Rica”, afirmó David Arias, coordinador del proyecto y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y la carrera de Gestión del Turismo Sostenible. 

¡Observe el documental completo!

El documental es parte de los resultados del proyecto de extensión Mejora del producto turístico de la comunidad indígena bribri (Talamanca, Costa Rica), mediante la puesta en valor de su Patrimonio Cultural Inmaterial.

Por otra parte, este proyecto se realizó con fondos de la convocatoria externa ADISEDEO, el cual permitió la elaboración de una estrategia de comunicación turística, basada en la puesta en valor turística de la cultura del cacao indígena, donde las mujeres indígenas jugaron un rol predominante.

El equipo de extensionistas estuvo conformado en el TEC por Mairim Carnona Pineda, Osvaldo Durán Castro y David Arias Hidalgo, y por la UPV por Maryland Morant González, Eva Mestre Mestre, Nadia Alonso López, Ana Gausach y Cristina Navarro Laboulais.

Talamanca, documental, Escuela de Ciencias Sociales