eWave: Sistema olamotriz de generación eléctrica

imagen con fines ilustrativos
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

Ing. Julio RojasElectromecánicaInvestigador
Ph.D. Christopher VegaElectromecánicaInvestigador
Ph.D. Juan Luis GuerreroElectromecánicaInvestigador
Fernando Álvarez ChavesMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Melany Carvajal GaleanoMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Luis Chévez GómezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Wilmer Fernández MasísMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Anthony Fuentes SalmerónMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Jorge Obando MeléndezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Andrés Rodríguez SáenzMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Luis Rojas MezaMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Iván Segura RiveraMantenimiento IndustrialEstudiante asistente

Actualmente se desarrolla el proyecto eWave 2.0 que busca validar experimentalmente la estrategia de control óptimo Realtime iteration-nonlinear model predictive control (RTI-NMPC) para maximizar la eficiencia de un sistema olamotriz. Esta estrategia de control fue desarrollada por Prof. Juan Guerrero y ha demostrado, en simulaciones numéricas, ser superior a otras estrategias de control utilizadas actualmente para sistemas olamotrices. De funcionar en la práctica, esta estrategia de control podría aumentar significativamente la eficiencia de los sistemas olamotrices y, por lo tanto, contribuir a la reducción del costo de extracción de la energía oceánica.

La Escuela de Ingeniería Electromecánica cuenta con una plataforma de experimentación para sistemas olamotrices con la capacidad de generar oleaje artificial en condiciones controladas. Además, el proyecto cuenta con la colaboración del Centre for Ocean Energy Research (COER) de la Universidad Maynooth en Irlanda, y del laboratorio de Ingeniería Marítima de Ríos y Estuarios (IMARES) de la Universidad de Costa Rica. El proyecto se divide en cuatro etapas: 1) acondicionamiento de plataformas de experimentación, 2) simulaciones de estrategias de control, 3) validación experimental del modelo de control óptimo RTI-NMPC, y 4) divulgación de resultados.

CONTACTO

Investigador

Teléfono: 
Correo: 

Investigador

Teléfono: 
Correo: