Iniciativas en prevención y promoción de la salud

En setiembre 2022, como parte del objetivo "Desarrollar diagnósticos periódicos que permitan abordar la prevención y promoción de la salud integral de la comunidad institucional", la Comisión sistematizó los resultados del diagnóstico que recopila las acciones institucionales en promoción y prevención de la salud integral, que se realizan en el TEC por diferentes programas y servicios.

 

La consulta en todos los campus tecnológicos y centros académicos constó de las siguientes fases: 

  1. Mapeo de instancias institucionales consultadas, realizado durante el segundo semestre de 2020.

  2. Creación grupal de un instrumento matriz para recopilar la información, realizado durante el segundo semestre de 2020. 

  3. Aplicación del instrumento a las instancias consultadas en cada campus tecnológico y centro académico, de abril a junio de 2021.

  4. Sistematización de resultados de la consulta, de setiembre a noviembre de 2021.  

  5. Análisis de la información a partir de la experticia de las personas representantes de la CISI, para desarrollar reflexiones basadas en conocimiento científico y empírico sobre los temas abordados; con el propósito ampliar o incluir nuevos elementos cualitativos que enriquezcan los datos obtenidos mediante la consulta. 

 

Resultados

A continuación, se presentan los resultados de dicha recopilación, que serán un insumo importante no sólo para un diagnóstico general en salud integral, sino también para la puesta en práctica de un plan institucional en la temática.

Se recibieron 130 respuestas de 160 instancias consultadas, distribuidas de la siguiente forma:

  • 47 escuelas
  • 20 departamentos
  • 21 unidades
  • 21 comisiones
  • 36 oficinas
  • 15 iniciativas independientes.
     

La siguiente tabla muestra las actividades por Campus o Centro Académico y según categoría:

Sede a la que pertenece la iniciativaDerechos humanosRelaciones interpersonalesSalud físicaSalud mentalSalud ocupacionalTotal de actividades por sede
Alajuela

2

1

3

3

2

11

Cartago

5

14

35

27

16

97

Limón

0

0

3

0

2

5

San Carlos

1

3

4

3

0

11

San José

0

2

2

2

0

6

Total general

8

20

47

35

20

130

 

 

Las iniciativas voluntarias o puntuales en prevención y promoción de la salud integral se identificaron las siguientes 3 tendencias:

Esparcimiento y uso del tiempo libre

IniciativaInstancia encargadaCampus o Centro
Cleteada nocturna Unidad desconcentrada Ingeniería en ComputaciónAlajuela
Club de ajedrez y club de algoritmiaUnidad desconcentrada Ingeniería en ComputaciónAlajuela
Equipo de fútbol de estudiantes San Carlos
Festival de la canción y festival de talentosEscuela de Cultura y DeporteSan Carlos
Recreativa nocturna de ciclismo Limón
Caminata y carrera atlética de Limón Limón
Multiverso creativo (grupo cultural)Escuela de CulturaAlajuela
"Aprendamos a jugar ajedrez": Rutinas de ejercicios para realizar en casaEscuela de CulturaAlajuela
Amón CulturalEscuela de Cultura y DeporteSan José
Pastoral Universitaria Cartago
Actividades lúdicas para la salud mentalEscuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene AmbientalCartago

 

 derechos humanos

Iniciativas​

Instancia​ encargada

Campus o Centro

Comisión local de equiparación de oportunidades del CA AL​

 

Alajuela​

Formación de estudiantes padres y madres​

DEVESA

San Carlos

Conmemoración de Octubre Rosa, contra el cáncer de mama.

Asociación de Estudiantes de Diseño Industrial​

Cartago

Capacitación en derechos humanos vinculada a salud mental​

Servicio de Psicología Clínica de la CAIS​

 

 Habilidades para la vida

Iniciativa​

Instancia​ encargada

Campus o Centro

Eventos “Tik Tok” para la prevención de consumo y abuso de alcohol y sustancias psicoactivas​

DEVESA

San Carlos​

Diagnóstico de condición de consumo en personas con beca​

Psicología Clínica, de la Clínica de Atención Integral en Salud ​

 

Semana CE: Balance entre habilidades técnicas y habilidades blandas​

Asociación de Estudiantes de Ing. en Computación

Cartago

My Challenge Day: Desarrollo Integral entre estudiantes y personas egresadas​

Escuela de Administración de las Tecnologías de Información​

Cartago

Curso sobre habilidades para la vida​

Servicio de Psicología Clínica, de la CAIS​

 

Taller prevención de consumo de sustancias​

Servicios de salud  

San José​

Rumbo a 360° (habilidades blandas)​

Escuela Ingeniería en Computación ​

Cartago

Fortalecimiento de las Habilidades Blandas​

Escuela Ingeniería en Computación ​

Cartago

“Tertuliando entre computines”​

Escuela Ingeniería en Computación ​

Cartago

Las anteriores iniciativas se clasifican según tipo como:

  • 6 sobre normativa, reglamentos, declaratorias
  • 54 sobre promoción de la salud
  • 55 sobre prevención de la salud
  • 15 otros tipos

Temporalidad de las acciones

La temporalidad obedece a la recurrencia de las iniciativas en los Centros Académicos y Campus Tecnológicos. 

La mayoría son permanentes y se realizan desde la VIESA. Se concluye además que existe disposición de trabajar en conjunto, ya que 73 iniciativas se realizan coordinadas.

La siguiente tabla muestra la temporalidad de las iniciativas según el Campus o Centro Académico:

 

Campus o centro ​

Iniciativa puntual​

Permanente​

Temporal​

Total general​

Alajuela​

2​

9​

11​

Cartago​

30​

46​

21​

97​

Limón​

2​

1​

2​

5​

San Carlos​

7​

2​

2​

11​

San José​

5​

1​

6​

Total general​

41​

63​

26​

130​

 

Disponibilidad de las instalaciones

  • De las 130 iniciativas, 100 hacen uso de instalaciones institucionales.
  • Ampliar la oferta académica institucional debe ir de la mano con servicios de salud integral.

Púbico meta

  • 106 iniciativas para personas estudiantes
  • 66 iniciativas para personas funcionarias (puntuales y no enfocadas necesariamente desde el enfoque de los derechos humanos)
  • 5 iniciativas para público externo
  • Importancia de ampliar servicios e iniciativas para la población trabajadora