Ideas con impacto real

Reto iTEC 2025 rompe récord de participación y premia la innovación estudiantil

Los proyectos ganadores —Expira, OxiHydro y Mushi— evidencian cómo la creatividad estudiantil puede transformarse en propuestas viables que aportan al desarrollo económico, social y ambiental del país

12 de Septiembre 2025 Por: Irina Grajales Navarrete
Los estudiantes practican sus discurso minutos antes de presentarlo ante el jurado

Los estudiantes practican sus discurso minutos antes de presentarlo ante el jurado. Fotografía: Irina Grajales / TEC. 

El Reto iTEC se consolidó como uno de los espacios de innovación más importantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC), tras duplicar su cupo en apenas tres días y reunir a 80 estudiantes de más de 16 carreras, organizados en 20 equipos interdisciplinarios de los diferentes Campus y Sedes, incluyendo San Carlos, Limón, Alajuela y Cartago. 

Durante 48 horas, los días 5 y 6 de setiembre, las personas participantes trabajaron intensamente en la creación de soluciones innovadoras con visión comercial y un impacto real en la sociedad, enfocadas en tres áreas estratégicas: Sostenibilidad y Recursos Naturales, Innovación en Producción y Consumo, y Salud y Sociedad en Transformación.

Marcela Contreras, gestora de proyectos de TEC Emprende Lab, explicó que este reto es “una competencia de innovación a nivel institucional, donde los estudiantes trabajan en la resolución de problemas generando una alternativa que sea viable, con potencial de ser comercializada y que tenga un impacto económico-social o ambiental”.

Añadió que la metodología fue guiada por Rocket Innovation, empresa patrocinadora experta en innovación y metodologías ágiles, que aplicó el Design sprint para ayudar a los equipos a estructurar sus propuestas.

El jurado estuvo integrado por Johnny Poveda Mora, coordinador de TEC Emprende Lab; Deylin Sevilla Sevilla, especialista en transformación digital; Miguel Ángel Villalobos, ingeniero con formación en Industria, Sistemas y Robótica; y Diana Castillo Rodríguez, profesional en Gestión Estratégica. 

Cada proyecto fue evaluado según su originalidad, mercado, ventaja competitiva, viabilidad técnica, e impacto social, ambiental y económico; así como la calidad de la presentación.

Ganadores

Los proyectos ganadores fueron un claro reflejo de la creatividad y el talento de las personas estudiantes. 

El primer lugar lo obtuvo el equipo 6 con Expira, una etiqueta inteligente hecha con antocianinas para identificar el estado de los alimentos.

El segundo lugar fue para el equipo 14 con OxiHydro, una propuesta de energía alternativa a partir de desechos ganaderos.

Finalmente, el tercer lugar lo consiguió el equipo 3 con Mushi, un empaque biodegradable que regresa a la tierra.

Los premios otorgados incluyeron ₡600.000 para el primer lugar, ₡400.000 para el segundo y ₡200.000 para el tercero, además de dispositivos electrónicos como Alexa y artículos cortesía de ASETEC y Coca-Cola Femsa.

Con un récord de inscripciones, la calidad de las propuestas y la diversidad académica, el Reto iTEC 2025 dejó en evidencia que la innovación estudiantil es clave para enfrentar los desafíos del presente y construir soluciones con impacto social, económico y ambiental para el futuro del país.

Este evento fue posible gracias al apoyo de empresas patrocinadoras que apuestan en el talento estudiantil del TEC como lo son: Zona Franca la Lima; Rocket Innovation; Asetec; Coca Cola FEMSA; Nutrisnacks; Coopelesca y Almecenes Coopelesca. 

El Reto iTEC 2025 se consolidó como uno de los espacios de innovación más importantes del TEC. (Fotografía: Marcela Contreras / TEC). 

 

 

Reto iTEC