Centro Académico de Alajuela del TEC celebra 10 años de impacto educativo y desarrollo regional
- Durante el acto oficial de conmemoración se recordó los inicios del Centro Académico de Alajuela y se compartieron planes futuros

Durante la ceremonia, Rogelio González, director del Centro Académico de Alajuela mencionó que secelebran 10 años de logros, pero sobre todo de sembrar las bases para los próximos 10. Fotografía tomada por Pablo Quesada/TEC.
El Centro Académico de Alajuela está de manteles largos, ya que el 2 de octubre cumplió 10 años de dejar huella en la provincia de Alajuela.
Desde el 2015, la presencia del TEC en el cantón central de Alajuela ha representado tener acceso a una Universidad Pública que ofrece ofertas académicas para jóvenes que quieren entrar al mercado laboral especializado de la región.
También ha tenido impacto con proyectos de extensión e investigación que se han desarrollado en la provincia. El año anterior, el Centro estrenó su nuevo edificio administrativo.
Actualmente se brindan a nivel de grado las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería Electrónica. A futuro se espera ampliar la oferta académica a más ingenierías pertinentes para la región de Occidente, a la que pertenece Alajuela.
Desde la creación del Centro Académico de Alajuela a la fecha se han entregado a la sociedad 198 títulos universitarios.
¿Cómo nació el Centro Académico de Alajuela?
Cabe destacar que la creación del Centro Académico de Alajuela fue acordada en Sesión Ordinaria No. 2.941, Artículo 8, del 8 de octubre de 2015, por el Consejo Institucional.
El TEC llegó a Alajuela por medio de la Sede Interuniversitaria de Alajuela, en el 2012, atendiendo así a las poblaciones de jóvenes de la región occidental del país y fomentando el vínculo con el desarrollo industrial de esta zona.
Como parte de una mejora en las condiciones académicas y de vida estudiantil, las instalaciones centrales de la Universidad Técnica Nacional (UTN) pasaron a ser la nueva casa del Centro Académico de Alajuela del TEC.
Luego de estar los últimos 15 años en Plaza del Este, compartiendo esta infraestructura con la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), a través de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA), el Tecnológico decidió ser el primero en hacer su traslado a la UTN, impartiendo las clases desde el segundo semestre de 2022 en este lugar.
Desde este 28 de noviembre del año anterior el Centro académico cuenta con el nuevo edifico administrativo, ubicado en las instalaciones de la UTN.
El objetivo de la construcción fue integrar todos los servicios en un solo sitio, ya que en la actualidad la academia está en la UTN y los servicios de apoyo están en Plaza del Este.
Conmemoración
En el marco de esta fecha fue uno de los puntos de encuentro donde personal Centro Académico de Alajuela y del Campus Tecnológico Central del TEC se reunieron para recordar sus inicios y su trayectoria.
Para el Ingeniero Rogelio González Quirós, director del Centro Académico de Alajuela, es un honor dirigirse como director del Centro Académico en un día que llena de mucho orgullo.
“Celebrar 10 años no es solo conmemorar el tiempo trascurrido desde aquel inicio en 2012 con ingeniería en Computación; es también reconocer la visión, la lucha y la perseverancia de quienes creyeron en que Alajuela merecía un espacio del Tecnológico”, expresó González Quirós.
También, González acotó que hoy se celebran 10 años de logros, pero sobre todo de sembrar las bases para los próximos 10.
“Sigamos construyendo juntos un Centro Académico que no solo forme ingenieros e ingenieras, sino ciudadanos responsables, comprometidos con la innovación, la equidad y el desarrollo de Costa Rica”, destacó el director del Centro Académico de Alajuela.
Por su parte, la rectora del TEC, la Ing. María Estrada Sánchez, mencionó que el Centro Académico de Alajuela no solo representa la presencia del TEC en la región, sino también una promesa cumplida: llevar educación superior pública de excelencia a más rincones del país.
“Sigamos adelante con la misma determinación que nos trajo hasta aquí, convencidos de que el futuro se construye con conocimiento, con compromiso social y con oportunidades para todas y todos. Feliz aniversario al Centro Académico de Alajuela”, aseveró Estrada Sánchez.
Por otro lado, el doctor Ronny Rodríguez Barquero, representante en el Consejo Institucional de los Campus Tecnológicos y Centros Académicos comentó que estos 10 años es todo un logro, porque Alajuela es una región de gran crecimiento industrial y tecnológico.
“Es necesaria la presencia del TEC en esta región, es un dinamizador para todo el desarrollo industrial en Alajuela. Entonces somos un actor fundamental para impulsar este desarrollo y consolidarlo con traer más opciones académicas y más alianzas con los actores del territorio”, dijo Rodríguez Barquero.
También, Santos Alexander López Valles, presidente de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Electrónica del Centro Académico de Alajuela indicó que el décimo aniversario del Centro Académico de Alajuela tiene para un significado muy especial para él, no solo por ser estudiante de Ingeniería Electrónica, sino también como representante de todos sus compañeros que, al igual que él, han encontrado en este lugar mucho más que aulas y laboratorios: han encontrado oportunidades, amistades, crecimiento y una verdadera familia.
“Este aniversario es reflejo del compromiso que tiene el TEC con la sociedad costarricense. La decisión de ubicar esta sede en Alajuela ha beneficiado a toda la región de Occidente y a comunidades cercanas, brindando una gran oportunidad a jóvenes que sueñan con ingresar al TEC y adentrarse en el mundo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. En este lugar se han abierto puertas, se han cumplido sueños y se han transformado vidas”, afirmó López Valles.
Durante el evento, los asistentes contaron con un conversatorio denominado: Educación superior y desarrollo nacional, a cargo del ingeniero Rogelio González, director del Centro Académico de Alajuela.
En el conversatorio participó María Estrada Sánchez, Sofía González Barquero, vicealcaldesa y Luis Antonio Barrantes, representante de la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela. Ese espacio permitió un encuentro entre la academia y la política para pensar en Costa Rica desde la educación superior.
También, el Dr. Johan Carvajal presentó la conferencia: Retos y oportunidades de la Computación Cuántica para Costa Rica.
Cabe destacar que en la ceremonia se brindaron reconocimientos por los 10 años de esfuerzo de la comunidad y se contó con la participación de autoridades institucionales, académicas, representantes de gobiernos locales, diputadas, personal docente, administrativo y estudiantes del Centro Académico de Alajuela, entre otros.
También, como parte del acto cultural se contó con la participación del Grupo Multiverso Creativo. Esta agrupación está integrada por estudiantes del Centro Académico de Alajuela, y dirigido por el profesor Alex Serrano Solano de la Escuela de Cultura y Deporte del TEC.
Galería: Décimo aniversario del Centro Académico de Alajuela
Fotografías tomadas por Pablo Quesada y Cristian Peñaranda/TEC.