Escuela de Ingeniería Agrícola

TEC impulsa el riego por goteo para una mejor agricultura en Tierra Blanca, Potrero Cerrado y Ortiga

  • El riego por goteo es una técnica localizada la cual permite suministrar el agua a las plantas, para que puedan tenerla de una forma más inmediata
  •  
  • Se acompaña a personas productoras en el uso de sensores, sistemas de información geográfica y automatización, para desarrollar soluciones personalizadas de riego eficiente 
18 de Noviembre 2025 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen del riego por goteo

Desde abril de este año, se empezó a implementar sistemas de riego por goteo con apoyo del TEC y se ha comprobado un ahorro en agua y una mejora en la producción. Foto Ruth Garita/TEC.

Las personas agricultoras de la Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán, Cartago, ahora cuentan con un modelo de riego por goteo para mejorar el rendimiento en sus cultivos y ahorrar en el uso del agua.

Kerin Romero, extensionista de la Escuela de Ingeniería Agrícola y Sadí Laporte Molina, agricultor de Potrero Cerrado, Oreamuno. Foto Ruth Garita.

El riego por goteo es una técnica localizada que permite suministrar el agua a las plantas, para que puedan tenerla de una forma más inmediata.

Esta iniciativa se da gracias al Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de la Escuela de Ingeniería Agrícola, liderado por el extensionista Kerin Romero Calvo y apoyado por Milton Solórzano Quintana.

De acuerdo con Romero, el modelo consiste en la utilización de sensores, sistemas de información geográfica y automatización para desarrollar soluciones personalizadas de riego eficiente, en cada unidad de producción.

“Esta implementación ha sido utilizado por 42 unidades de producción agrícola que integran la Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán, ubicadas en la zona norte del cantón de Cartago, específicamente en las comunidades de Tierra Blanca, Potrero Cerrado y Ortiga”, expresó Romero.

Conozca sobre el riego por goteo en los cultivos

Romero agregó que el TEC tiene como intención suministrar datos para ayudar en la gestión y en el diseño de esos sistemas de riego por goteo.

“Si comparamos el riego por goteo con otros sistemas, vamos a tener una reducción muy alta en el consumo del agua, lo cual es un beneficio para esta zona que tiene un recurso tan reducido”, aseveró Romero.

El extensionista destacó que el sistema de riego por goteo sirve como potenciador en las etapas de fertilización ya que permite inyectar los nutrientes en el mismo sistema.

Entre las acciones impartidas por el TEC están:

  • Diseño e implementación de un modelo de gestión del riego para cada unidad de manejo agrícola.
  • Uso de sensores de humedad para obtener parámetros medibles.
  • Desarrollo de mapas temáticos, sistemas de información geográfica, y dashboard con indicadores para la gestión hídrica.
  • Ejecución de capacitaciones y talleres técnicos para productores.
  • Acompañamiento en la adopción tecnológica, como parte del componente de innovación.

Para Romero Calvo, el participar en el proyecto representa una oportunidad invaluable de aplicar el conocimiento técnico en beneficio directo de las comunidades productoras.

“Es un acto de compromiso social y profesional, donde no solo ayudamos a optimizar el uso del agua, sino que también fortalecemos las capacidades de los productores y construimos soluciones sostenibles que impactan positivamente en la seguridad alimentaria y la resiliencia climática del país.”, afirmó Romero.

Además el especialista acotó que aportar a este proyecto es sembrar futuro en tierras fértiles y en personas comprometidas con el desarrollo agrícola de Costa Rica.

Por otro lado, Sadí Laporte Molina, agricultor de Potrero Cerrado, Oreamuno, mencionó que, desde abril de este año se empezó a implementar el riego por goteo con apoyo del Tecnológico y han notado una reducción en el gasto de agua y que la producción ha aumentado.

“El objetivo es ser más competitivo, que aumente la producción y se reduzcan los costos”, concluyó Laporte.

Escuela de Ingeniería Agrícola, riego por goteo, agricultores de la Zona Norte