Pablo Sibar recibe homenaje de las universidades públicas por su labor en derechos humanos y territorio indígena
Representantes de los pueblos Térraba, Cabagra, Salitre, China Kichá y Ujarrás participaron en el acto de reconocimiento.

El homenaje se realizó en la finca Crün Shurín, territorio recuperado por comunidades indígenas desde hace ocho años.
Las Universidades Públicas de Costa Rica otorgaron un reconocimiento a Pablo Sibar Sibar, líder indígerna Bröran, defensor de derechos humanos y funcionario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), por su amplia trayectoria en la articulación entre la educación superior y los Pueblos Originarios.
El homenaje se realizó en la finca Crün Shurín, territorio recuperado por comunidades indígenas hace ocho años, y contó con la participación de representantes de los pueblos Térraba, Cabagra, Salitre, China Kichá y Ujarrás. Durante la actividad, se resaltó el liderazgo de Sibar en la construcción de puentes entre saberes, la promoción del diálogo intercultural y la defensa de los derechos territoriales.
Pablo Sibar Sibar ha dedicado décadas a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente aquellos vinculados a la autonomía, la tierra y la libertad. Su labor en materia de derechos humanos inició en 1980, junto al reconocido defensor Sergio Rojas, asesinado el 18 de marzo de 2019 en represalia por sus actividades de defensa territorial.
A lo largo de su trayectoria, Sibar ha contribuido en procesos clave a nivel nacional. Entre ellos destacan su apoyo en la organización del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas (2011), la visibilización de la violencia asociada al Proyecto Hidroeléctrico El Diquís (2012), su participación en equipos de investigación sobre identidad y cedulación del pueblo ngäbe (2014) y su aporte en la elaboración del Plan Quinquenal para el Acceso a la Educación Superior de los Pueblos Indígenas. Asimismo, formó parte del Proyecto Pueblos Originarios y Universidades Públicas (POUP), impulsando la relación entre la Universidad y los Pueblos Originarios.
Actualmente, Pablo Sibar cuenta con medidas de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2015, debido a amenazas contra su vida relacionadas con procesos de despojo territorial. Estas amenazas se suman a un patrón sostenido de hostigamiento, agresiones, intentos de homicidio, incendios y campañas de difamación dirigidas en su contra.
“Los Pueblos Indígenas no quieren que les regalen nada, solo que les den la oportunidad”, expresó Sibar.
El líder indígena también recordó la necesidad de espacios donde las voces indígenas sean protagonistas en la construcción del conocimiento.
Por su parte, Diana Segura Sojo, del Programa Resiliencia Indígena de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del Tecnológico de Costa Rica, recalcó que para las universidades, este reconocimiento es un honor y un compromiso.
"Seguir abriendo caminos para que la educación superior sea un espacio inclusivo, donde la diversidad cultural no solo se respete, sino que se convierta en eje de transformación social”, afirmó.