24 países competirán en el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo San Carlos 2024

  • Número de países iguala al de mayor participación en la historia de estos eventos
  • San Carlos será sede de un mundial de ciclismo universitario por primera vez en la historia del continente americano, del 29 de mayo al 2 de junio
25 de Mayo 2024 Por: Johan Umaña Venegas
Autoridades y jóvenes ciclistas muestran las medallas y los uniformes del Mundial

En la actividad se presentaron las medallas y camisas que recibirán las personas que ganen las competencias universitarias mundiales, con la presencia de autoridades universitarias, encargadas del Campeonato Mundial de Ciclismo, representantes de FECOCI y autoridades locales de San Carlos. Foto: Pablo Quesada / TEC. 

Todo está listo para que el Campus Tecnológico Local de San Carlos, del Tecnológico de Costa Rica (TEC), se convierta en el epicentro del ciclismo universitario. En total, 24 países participarán en el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo FISU 2024.

Cerca de 200 personas visitarán el país para participar en las cinco competencias que tendrán lugar en el Campeonato:

  • Circuito
  • Contrarreloj
  • Ruta
  • MTB Eliminator
  • MTB XCO

Este 24 de mayo se realizó la conferencia de prensa previa al Campeonato Mundial, en la que, además del número de participantes, se presentaron las camisetas que se entregarán a las personas campeonas mundiales universitarias y las medallas para los primeros tres lugares de cada competencia.

Costa Rica y China tienen las delegaciones con el mayor número de ciclistas, con un total de 19. En el caso de la Selección Nacional Universitaria de Ciclismo, se trata de 10 hombres y nueve mujeres, provenientes de 10 universidades, cinco públicas y cinco privadas.

Sarita Morales, directora ejecutiva del Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo, quien dio a conocer los detalles de la competencia y de inscripciones, explicó que el número definitivo de participantes se conocerá en el Congreso Técnico, que se desarrollará el día previo al inicio de competencias, el próximo 28 de mayo, a las 2 p.m.

Es la primera vez en la historia que el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU, en francés) se desarrolla en el continente americano. El Campus San Carlos del TEC servirá como sede de este evento, del 29 de mayo al 2 de junio. Todas las competencias se desarrollarán con meta en el TEC o dentro de sus instalaciones, como es el caso de las pruebas de Mountain Bike, que se harán en la pista ubicada dentro de las instalaciones universitarias.

Esta será la novena edición del Campeonato de Ciclismo FISU, con siete realizadas en Europa y una en Asia. Hasta San Carlos 2024, la edición de 2008, realizada en Nimega, Países Bajos, era la de más cantidad de países participantes, también con 24.

Todas las competencias se realizarán a las 8 a.m., una por día, y las ceremonias de premiación a las 12 m.d. Además, durante las tardes se realizará la Feria Ciclística, con actos culturales, participación de patrocinadores y ventas de comidas.

El 29 de mayo, a las 5 p.m. se realizará el Acto de Apertura, mientras que el 2 de junio, también a las 5 p.m., se realizará el Acto de Clausura.  Todos estos eventos tendrán lugar en las instalaciones de Cooperación para la Transferencia de Tecnología y Educación Continua (CTEC), en la entrada del Campus Tecnológico Local San Carlos.

El Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo FISU 2024 es organizado por el Tecnológico de Costa Rica y la Federación Universitaria de Deportes (FedeU), con la colaboración técnica de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI). Cuenta con el apoyo de Unesco, Ministerio del Deporte, Icoder, Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Estatal a Distancia.

El evento será transmitido en su totalidad y de forma exclusiva por TVN Canal 14, de la empresa Coopelesca. Se verá por medio de cable en toda Costa Rica y a través de tvn14.com, por lo que también se verá fuera de nuestras fronteras.

Un orgullo para el país y para San Carlos

“El deporte en la vida académica es un mecanismo para la salud física y una actividad con beneficios a gran escala para la salud mental. Estos son campos que hoy requerimos fortalecer en nuestros espacios. El deporte fomenta la colaboración y la disciplina, la comunicación y el liderazgo, entre otras habilidades para la vida. Asimismo, tiene efectos en las habilidades cognitivas como la capacidad de atención y de memoria. Por lo cual hay muchas razones para practicar y fomentar este tipo de deporte que hoy nos une“, comentó Camila Delgado Agüero, vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC.

Mientras que para Rosaura Méndez Gamboa, diputada de la República y miembro del Comité Ejecutivo de FISU y vicepresidenta de FedeU, el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo es un gran orgullo: “Ser sede de un Campeonato Mundial no es cosa fácil, es una gran oportunidad para San Carlos. Es una gran tarea, pero aquí se unieron instituciones y personas extraordinarias que hicieron esto posible. Quisiera destacar el papel del Tecnológico de Costa Rica, por acoger este evento y, en particular, la valentía del Campus San Carlos, por sumarse decididamente a apoyar el Mundial“, aseveró.

“Espero que este evento sirva como ejemplo para otras organizaciones deportivas a nivel mundial y que sepan que aquí en el cantón San Carlos se puede organizar eventos de talla mundial, y se pueden hacer porque cuentan con el apoyo de la Municipalidad y de organizaciones educativas“, destacó Juan Diego González Picado, alcalde de San Carlos. 

Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo Costa Rica 2024