III Encuentro de la Semana de la Calidad 2025

Semana de la Calidad destacó el compromiso del TEC con la excelencia

Se celebró en todos los Campus y Centros Académicos

 

Se organizaron charlas, talleres y actividades deportivas y recreativas

13 de Noviembre 2025 Por: Sofía Solano G
personas

El III Encuentro de la Semana de la Calidad 2025: “Construyendo cultura de excelencia TEC” se celebró en todos los Campus y Centros Académicos. Foto: Deiner Jiménez/OCM

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) firmó una carta de compromiso de calidad con el Sistema Institucional de Gestión de Calidad (SIGECA).

Este sistema es parte integral del Sistema de Control Interno, promueve la excelencia institucional mediante la articulación de tres enfoques estratégicos: la gestión de riesgos, la gestión de calidad y la gestión para resultados, alineado con los principios de transparencia, efectividad y mejora continua.

El acuerdo se consolidó durante la inauguración del III Encuentro de la Semana de la Calidad 2025: “Construyendo cultura de excelencia TEC”, realizado del 10 al 14 de noviembre.

Fueron cinco días en los que la comunidad institucional de todos los Campus y Centros Académicos, reflexionó cada jornada sobre cada uno de estos elementos en torno a la calidad: aprendizaje, bienestar, innovación, confiabilidad y comunidad.

La Semana de la Calidad contó con una presencia activa de personas estudiantes, docentes, funcionarias y jerarcas institucionales, quienes participaron de charlas, talleres y actividades deportivas y recreativas.

La Oficina de Planificación Institucional y la Unidad Especializada de Control Interno del Tecnológico de Costa Rica (TEC) organizaron este Encuentro.

Hacia una cultura de excelencia

El día de la inauguración (10 de noviembre), Evelyn Hernández Solís, directora de la Oficina de Planificación planteó una serie de reflexiones, entre las que destacó: “No se trata solo de escuchar buenas prácticas, sino de aplicarlas y adaptarlas a nuestro contexto para que los procesos sean más eficientes y pertinentes”.

José Luis León Salazar, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC, por su parte, se refirió al compromiso constante de la Universidad por construir una cultura de excelencia.

El Vicerrector resaltó “la implementación del sistema de gestión de calidad y la concreción de las guías para documentación de procesos”, pues permiten fortalecer la gestión y consolidar un enfoque que promueve la transparencia, la eficiencia y la coherencia institucional.

Asimismo, hizo mención del compromiso que se realiza con la acreditación de las carreras, lo que evidencia, dijo, “la responsabilidad de encontrar mejores formas para que el conocimiento que se genere forme parte del legado del TEC”.

Andrea Soto Grant, representante de la Comisión Institucional de Autoevaluación y Acreditación, en su intervención sobre la importancia de la calidad en el proceso de acreditación, manifestó que la calidad se construye diariamente.

“La calidad se construye día a día, en la clase que compartimos, en cada proceso que se mejora, en cada estudiante que da un paso más allá, y en cada persona que demuestra su compromiso con las tareas que realiza cotidianamente” Andrea Soto Grant, representante de la Comisión Institucional de Autoevaluación y Acreditación.

Además agregó que la calidad “es una forma de pensar, de trabajar, de relacionarnos con los demás, incluso cuando nadie nos está mirando o controlando”.

Finalmente, señaló que la acreditación es una consecuencia de esa cultura de calidad, donde el certificado o el sello son el reflejo de un compromiso sostenido constante y colectivo, “la acreditación es el premio a esa constancia”, puntualizó.

“Sigamos construyendo cultura de excelencia TEC, con el orgullo de pertenecer a una institución que cree en la calidad como una forma de ser, de servir y de trascender”. José Luis León Salazar, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC.

Al respecto de la firma de la carta de compromiso con la calidad institucional, Mauricio Pérez, auditor interno de esta casa de enseñanza dijo:

“Nuestra firma simboliza que la auditoría interna se mantiene vigilante de que este compromiso no se quede en el papel, sino que se transforme en indicadores medibles, procesos robustos y resultados tangibles, en beneficio de los estudiantes, la comunidad TEC y la sociedad costarricense” Mauricio Pérez, auditor interno del TEC.

Como cierre de la Semana de la Calidad, el Tecnológico de Costa Rica, la Oficina de Planificación Institucional y la Unidad Especializada de Control Interno otorgaron un reconocimiento a las dependencias con buenas prácticas para la documentación de los procedimientos que fortalecen de la gestión institucional y la mejora continua.

Dependencias con reconocimiento:

  1. Departamento Financiero Contable
  2. Departamento de Gestión de Talento Humano
  3. Centro de Desarrollo Académico (CEDA)
  4. Escuela de Física
  5. Departamento de Admisión y Registro (DAR)
  6. Departamento de Becas y Gestión social
  7. Directorio de la Asamblea Institucional Representativa
  8. Rectoría
  9. Dirección de Investigación
  10. Dirección de Extensión

La Ing. María Estrada, rectora del TEC, destacó el avance de la documentación de los procedimientos institucionales como un esfuerzo que simboliza compromiso con la mejora continua.

“Documentar estos procedimientos es un acto de conciencia organizacional, significa detenernos a observar lo que hacemos, cómo lo hacemos y cómo podemos hacerlo mejor”, destacó la Ing. María Estrada, rectora de la Institución.

Semana de la Calidad, Oficina de Planificación Institucional, Unidad Especializada de Control Interno