Docente del TEC recibe galardón internacional a la excelencia educativa
Víctor Julio Hernández González, docente de la Escuela de Ingeniería Electromecánica, recibió también la Orden Dorada Magisterial por su liderazgo, constancia y promoción de valores en su carrera

La entrega del premio se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio en Cusco, Perú.
Víctor Julio Hernández González, docente de la Escuela de Ingeniería Electromecánica del Tecnológico de Costa Rica (TEC),, fue distinguido por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE) con el Galardón a la Excelencia Educativa, en reconocimiento a trayectoria académica, su aporte a la formación técnica en el área aeronáutica y su compromiso con la calidad educativa.
Este galardón se otorga únicamente dos veces al año y ha sido entregado en países como Colombia, Argentina, Ecuador, México, Estados Unidos, Chile y República Dominicana. La comisión evaluadora de la OIICE está conformada por catedráticos de diversas universidades latinoamericanas y reconoce a profesionales que han marcado una diferencia en el ámbito educativo iberoamericano.
Además del galardón, el profesor Hernández recibió la Orden Dorada Magisterial, un reconocimiento honorífico que destaca su perseverancia, liderazgo académico y promoción de valores a lo largo de su trayectoria docente.
“Pese a todos los reconocimientos, este representa un gran orgullo personal, ya que se ve el reconocimiento internacional por la guía y la creación de grupos exitosos de futuros ingenieros, por el aporte de conocimiento plasmado en un libro de Fundamentos de Dibujo Técnico para Ingeniería y la participación en dos comités internacionales de normalización: SC6 de Ingeniería Mecánica y SC8 de Construcción, siendo el único latinoamericano en dichos grupos”, afirmó Hernández.
Hernández González también es ingeniero mecánico aeronáutico, extensionista y coordinador de la Comisión Aeronáutica del TEC.
“Para nosotros ha sido un gran honor influir en los jóvenes. Hemos impulsado las áreas STEAM en estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de colegios, con el objetivo de acercarlos a las ingenierías”, agregó.
Entre los méritos que respaldan esta distinción destacan:
- Haber sido seleccionado como evaluador internacional de programas de ingeniería, en Chile y en Perú (a través del organismo acreditador ICACIT).
- La promoción de cuatro simposios internacionales de Aeronáutica desde el TEC.
- La creación y acompañamiento del grupo estudiantil AeronauTEC, responsable del diseño del primer avión no tripulado de ala fija “Suleyabi” y del segundo prototipo “Morpho”, ganador de la competencia SAE Aerodesign México 2024.
- La coautoría del libro Fundamentos de Dibujo para Ingeniería, el primer texto de gráfica de ingeniería en Centroamérica.
- La gestión de ferias comunales de ciencia y tecnología.
- Su elección como primer latinoamericano en formar parte del Subcomité Internacional de Ingeniería Mecánica (SC6) y del Subcomité Internacional para la Construcción (SC8) del Comité de Calidad de Productos (TC10) de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
“Es un galardón que ya han ganado varios académicos de Centroamérica, todos de Costa Rica. Pero es la primera vez que lo gana un docente del TEC”, destacó Hernández.
La entrega del premio se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio en Cusco, Perú, en un evento que reunió a destacados profesionales de la educación de Iberoamérica