Informe de Rectoría 2024: 60% de estudiantes recibió apoyo con becas

El TEC duplicó el monto destinado a horas asistente, horas estudiante, asistencia especial y tutorías con reconocimiento económico, tras 20 años sin ajustes en ese rubro.

30 de Abril 2025 Por: María Laura Molina Cordero
imagen de la presentación remota de la Rectora

Según el artículo 26 del Estatuto Orgánico del TEC, la Rectoría debe presentar un informe anual de labores ante el Consejo Institucional y la Asamblea Institucional Representativa.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) destinó recursos para apoyar con becas al 60 % de las personas matriculadas en cada uno de los períodos lectivos de 2024 —primer semestre, segundo semestre y verano—, según se detalla en el informe anual de Rectoría, presentado el 20 de abril por la ingeniera María Estrada Sánchez ante la Asamblea Institucional Representativa (AIR).

En este espacio, la Rectora hizo un repaso por los puntos más relevantes de su informe, disponible en la página web de Rectoría, y en el destaca como otro de los logros más significativos de 2024 el aumento del 100 % en el monto destinado a programas como horas asistente, horas estudiante, asistencia especial y tutorías, con reconocimiento económico. Este ajuste se da luego de dos décadas sin variaciones en esos rubros.

“Esto era una deuda histórica con los estudiantes. Las brechas siguen existiendo con respecto a lo que se reconoce en otras universidades, pero ya es un gran paso”, afirmó Estrada Sánchez.

En total, 14.781 personas estudiantes de grado recibieron beca neta durante el año, distribuidas de la siguiente manera: 6.122 personas en el primer semestre, 5.773 en el segundo semestre y 2.886 en el periodo de verano.


Otro aspecto relevante del período fue la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). A pesar del complejo panorama en el que fue necesario llevar la discusión a la Asamblea Legislativa,  se logró un acuerdo de aumento del 2 %, el cual aún está pendiente de asignación por parte del Ministerio de Hacienda. Además, gracias a una distribución acordada en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Tecnológico de Costa Rica obtuvo un 1,08 % adicional de aumento, para un crecimiento total del 3,08 % en su presupuesto para 2025, según explicó la Rectora.

Nuevos ingresos, matrículas y graduaciones

Durante el 2024, el TEC recibió a una nueva generación de estudiantes, en su mayoría provenientes de colegios públicos y semipúblicos.

Un dato relevante es que el 67 % de quienes ingresaron ese año provienen de zonas con Índices de Desarrollo Social (IDS) bajos, lo que refleja un avance sostenido hacia una mayor inclusión educativa, según consta en el informe de Rectoría.

La preferencia por carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se mantuvo firme entre las personas de nuevo ingreso.  En cuanto a matrícula general, el TEC cerró el año 2024 con 12.965 personas inscritas: 11.420 en programas de grado y 1.545 en posgrado. También se observó un leve pero significativo aumento del ingreso de mujeres a carreras de grado, con un 1 % más que en 2023, principalmente en los campus de San Carlos, Cartago y el Centro Académico de Alajuela.

Según el informe de Rectoría, el TEC trabajó en la actualización de planes de estudio, la incorporación de competencias digitales y el fortalecimiento del acompañamiento académico para reducir la deserción. 

Durante 2024, 1.920 personas se graduaron del TEC. Es importante señalar que, según el Estudio de seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas del periodo 2017–2019, elaborado por el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP), el 96,5 % de quienes se graduaron del TEC lograron emplearse en ese periodo.

 

Investigación, extensión y acción social

El Tecnológico de Costa Rica asignó un 14 % más de presupuesto a investigación, lo que permitió activar 272 proyectos con participación de 277 personas investigadoras y 10 iniciativas lideradas por estudiantes, en el 2024.
En el ámbito de la Extensión, la Dirección correspondiente consolidó su estructura y funciones, lo cual se reflejó en un aumento en la cantidad de proyectos activos, mayor cobertura geográfica y más participación estudiantil. En el informe se destaca especialmente el crecimiento en la participación de mujeres tanto en labores extensionistas como en puestos de asistencia.

El informe también señala un fortalecimiento en las relaciones internacionales del TEC. Se suscribieron 116 convenios con universidades, centros de investigación y entidades del sector productivo, de los cuales 43 culminaron su proceso durante el año. Además, se recibió a 99 estudiantes internacionales y 193 estudiantes del TEC participaron en actividades académicas fuera del país, lo que evidencia un crecimiento sostenido en cooperación científica y académica a nivel global.

 

Enfoque en retención de personal

La ingeniera María Estrada Sánchez subrayó la importancia de ejecutar estrategias para la retención del personal institucional. En ese marco, destacó avances significativos como el incremento en la cantidad de personas becadas y el fortalecimiento del sistema de permisos, licencias y modalidades de teletrabajo, tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo, se impulsaron acciones para apoyar la docencia y fortalecer la academia, incluyendo un aumento en las capacitaciones internas, las cuales se alinearon con las competencias definidas en el Manual de Puestos. Además, más personas ingresaron a los regímenes de carrera profesional y administrativa, así como al régimen de dedicación exclusiva, conforme a la normativa vigente.

“La fuga de personal sigue siendo una alarma para la administración y toda la institución, pero seguimos con las acciones para promover la retención”, afirmó la rectora.

Otro de los avances señalados en la presentación de labores de Rectoría ante la AIR, fue la atención a un pendiente histórico: el fortalecimiento de las direcciones académicas. En este ámbito, se crearon 11 tiempos completos para los puestos de dirección ejecutiva de 22 Escuelas. Además, se asignaron nuevas plazas permanentes en áreas estratégicas como servicios estudiantiles, apoyo a la academia, investigación y extensión, con el objetivo de consolidar el funcionamiento institucional y mejorar la atención a la comunidad universitaria.

En materia de infraestructura, Estrada Sánchez destacó la construcción del edificio del Centro Académico de Alajuela, ubicado en el campus de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Además, se ejecutaron mejoras significativas en la infraestructura física y tecnológica del TEC, con el propósito de garantizar condiciones adecuadas para las actividades académicas y administrativas. Estas acciones incluyeron la modernización de espacios de trabajo, laboratorios, bibliotecas y áreas comunes, así como inversiones en conectividad, equipamiento tecnológico y mantenimiento de instalaciones.

Estrada Sánchez cerró su presentación agradeciendo a la comunidad institucional y a su equipo.

“Gran año para el Tecnológico de Costa Rica, lleno de desafíos y oportunidades, fortaleciéndose con el compromiso de todas las personas académicas, administrativas y estudiantes, para contribuir al desarrollo de Costa Rica”, indicó.

La presentación del informe ante el AIR está establecida en el Estatuto Orgánico del TEC, en su artículo 26, donde se detallan las funciones de la persona que ejerce la Rectoría. Específicamente en el inciso p, se señala lo siguiente: "presentar un informe anual de labores al Consejo Institucional y a la Asamblea Institucional Representativa".

El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://tec.ac.cr/informe-gestion-maria-estrada-sanchez 

Informe rectoría, AIR