Campus Tecnológico Local San Carlos

Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales celebra una década de compromiso con la excelencia académica

  • Desde su nacimiento en 2015, la Escuela ha consolidado su oferta académica y ha estrechado lazos con el sector socio productivo de la región Huetar Norte y otras zonas del país
18 de Agosto 2025 Por: Kenneth Mora Pérez
ESCUELA DE IDIOMAS Y CIENCIAS SOCIALES SAN CARLOS TEC

La mudanza al edificio que actualmente alberga las oficinas del personal de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales ocurrió en  2018. La construcción del edificio no estaba contemplada originalmente en la propuesta de creación de las dos nuevas escuelas, sin embargo, ante la necesidad de ubicar físicamente al personal y gracias al apoyo del entonces rector, Dr. Julio Calvo Alvarado, se logró adaptar el diseño de la Oficina de Ingeniería. Fotografía cortesía.

La Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales ha sido un protagonista central en el aporte integral de comunicación, inglés y ciencias sociales en las carreras que se imparten en el Campus Tecnológico Local San Carlos. Instancia académica del Tecnológico de Costa Rica (TEC) que cumple 10 años de su creación.

Su origen se remonta a diciembre de 2014, específicamente a la Escuela de Ciencias y Letras, una unidad académica multidisciplinaria que impartía cursos a las carreras de Ingeniería en Agronomía, Administración de Empresas e Ingeniería en Computación.

Sin embargo, con el crecimiento del Campus y la apertura de nuevas carreras, así como la meta de mejorar en la gestión académica-administrativa, el Consejo Institucional, mediante acuerdo del 15 de octubre de 2014, propuso la creación de dos nuevas escuelas basadas en la afinidad académica de cada disciplina.

Fue a partir de enero de 2015, que oficialmente iniciaron labores la Escuela de Ciencias Naturales y Exactas, y la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales (EICS).

Un aporte integral

La EICS inició formalmente sus labores académicas y administrativas con las áreas de turismo, inglés, ciencias sociales, filosofía y comunicación.

En el área de la docencia, la EICS imparte once cursos de ciencias sociales, ocho de inglés y tres de comunicación. La mayoría de estos cursos se coordinan con otras escuelas del Campus Tecnológico Central Cartago.

Además, la Escuela es la responsable de la coordinación de los Centros de Formación Humanística que se imparten en el Campus Local San Carlos.

Semestralmente la EICS imparte aproximadamente 52 grupos de cursos, lo que representa un promedio de 1.032 matrículas, según datos de la Semblanza de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales 2015-2025, recopilados por Karina Corella Esquivel, Ana Castro Vega, Patricia López Estrada y Oscar Chaves Jiménez.

Personas miembros del Consejo de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales en el año 2015. Fotografía cortesía.

Actividades académicas y proyectos de vinculación

En cuanto a la investigación y la extensión, la EICS ha desarrollado diversas iniciativas de alto impacto.

Para el 2023, se habían ejecutado 15 proyectos de investigación y seis de extensión. Además, distintos proyectos han impactado la Región Huetar Norte, Talamanca y Guanacaste, con temáticas como:

  • Fortalecimiento de las competencias en inglés.
  • Comunicación y turismo.
  • Emprendimiento.
  • Desarrollo social.
  • Organización comunitaria.
  • Tecnología aplicada al turismo y conservación de recursos.

También, se han desarrollado proyectos de vinculación que han permitido impulsar distintas áreas de conocimiento tanto con la comunidad estudiantil, así como con otras poblaciones de todo el país.

  • Programa de cursos modulares de conversación inglesa, que opera desde el año 2000 en conjunto con la Fundación Tecnológica de Costa Rica (FUNDATEC) para ofrecer a la Región Huetar Norte un espacio para aprender y dominar el inglés.
  • Congreso de la enseñanza del inglés que desde su primera edición en 2013, ha sido un punto de encuentro para docentes de inglés con el fin de actualizar metodologías y promover el uso de la tecnología.
  • Cátedra de Realidad Nacional Yolanda Oreamuno: creada en 2013, es un espacio de discusión sobre temas de relevancia nacional, como debates con candidatos presidenciales, el FEES, literatura, y crisis climática, entre otros.
  • En 2020, el área de inglés diseñó una prueba estandarizada para certificar el nivel de dominio del idioma, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), que está disponible tanto para la comunidad estudiantil y académica como para personas externas.
  • Impulso al Fomento del Uso del Inglés en el campus, a través de cursos de carrera impartidos en inglés y obras de teatro como Hamlet y Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, entre otros.

La nueva carrera de Gestión en Sostenibilidad Turística

Parte del fortalecimiento de la oferta académica realizada por la ECIS se refleja en la creación de la carrera de Gestión en Sostenibilidad Turística, que abrió su primer cohorte en el 2024.

La aprobación de esta carrera tiene un largo historial que se remonta a 1998, cuando el Consejo Institucional formó una comisión para analizar el rol de la institución en el fortalecimiento del sector turístico.

En 2006, se abrió la carrera Gestión en Turismo Rural Sostenible, la cual, fue el primer programa del TEC con un mecanismo de admisión diferente a la Prueba de Aptitud Académica. Sin embargo, en el 2008 la propuesta fue reformulada.

Finalmente, la iniciativa de la nueva carrera fue ratificada por la EICS en 2015, aprobada por el Consejo Institucional en 2018 y recibió el aval del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) cuatro años después, materializándose en la primera cohorte de 2024. En su primer año, la carrera recibió a 25 estudiantes, y se están realizando esfuerzos para incrementar el número de ingresos para  2026.

 

Visión futura: Metas y Desafíos

Consciente de los desafíos actuales, la EICS elaboró su Plan Estratégico 2025-2029, para fortalecer su trabajo académico y contribuir a los objetivos institucionales. Entre sus metas para los próximos cinco años se incluyen:

  • Diseñar un nuevo énfasis en una maestría académica.
  • Ampliar la oferta de cursos virtuales y capacitar al personal en temas de didáctica y necesidades educativas.
  • Fortalecer el programa de fortalecimiento del inglés y la Cátedra Yolanda Oreamuno.
  • Aumentar las publicaciones y promover iniciativas de investigación y extensión.
  • Ejecutar la autoevaluación de la carrera de Gestión en Sostenibilidad Turística y consolidarla.
  • Mejorar los canales de comunicación de la dependencia.

La Escuela busca consolidarse como un referente de formación integral y comprometida con la excelencia académica, intensificando los esfuerzos por establecer vínculos sólidos con la comunidad universitaria y actores externos para generar un impacto positivo a nivel local y nacional. 

ECIS
Personas miembros de la Escuela de Ciencias e Idiomas Sociales en el Consejo Extraordinario de escuela para conmemorar el décimo aniversario. Fotografía cortesía. 

____________

*Información extraída de la Semblanza de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales 2015-2025, creada por Karina Corella Esquivel, Ana Castro Vega, Patricia López Estrada y Oscar Chaves Jiménez.

Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales, Fomento del Uso del inglés (FUI), Campus Tecnológico Local San Carlos, 50 San Carlos