Conexión directa con el sector tecnológico

Ingeniería en Computación impulsa la inserción laboral de sus estudiantes mediante alianzas con empresas globales

La Semana de Enlace con la Industria permitió a futuros ingenieros e ingenieras del TEC conocer las tendencias actuales del mercado, desarrollar habilidades blandas y establecer contactos con potenciales organizaciones empleadoras

26 de Octubre 2025 Por: Irina Grajales Navarrete
Imagen ilustrativa sobre dos personas dándose la mano, como señal de trato.

Para muchos jóvenes, esta semana representa una oportunidad concreta para conectar con su futuro profesional. (Imagen con fines ilustrativos). 

La Escuela de Ingeniería en Computación del Tecnológico de Costa Rica (TEC) realizó, del 6 al 10 de octubre, una nueva edición de la Semana de Enlace con la Industria, una iniciativa semestral que busca fortalecer el vínculo entre el mundo académico y el sector productivo.

En esta ocasión, todas las actividades se desarrollaron de forma virtual, lo que permitió la participación de estudiantes y empresas de distintas regiones del país, e incluso del extranjero. 

El evento reunió a compañías tecnológicas nacionales e internacionales, docentes y futuras personas ingenieras del TEC, con el propósito de facilitar el acercamiento al mercado laboral y preparar a estudiantes para su Práctica Profesional, paso final antes de graduarse.

“La Semana de Enlace con la Industria es un espacio para poner en contacto a las empresas con los estudiantes que están próximos a concluir su carrera”, explicó Adriana Álvarez Figueroa, profesora e investigadora del TEC y coordinadora del curso de Práctica Profesional.

“Es una oportunidad para que las organizaciones conozcan el talento que se forma en el TEC, y para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos y proyectarse profesionalmente”, agregó Álvarez.

Una de la empresas participantes fue Avionyx, quien les dio a conocer a los jóvenes parte de sus sistemas de monitoreo
Una de las empresas participantes fue Avionyx, quien les dio a conocer a los jóvenes parte de sus sistemas de monitoreo. (Fotografía cortesía / Adriana Álvarez). 

Una semana de aprendizaje virtual y conexión real

Durante cinco días, los participantes asistieron a charlas, talleres y sesiones informativas en línea sobre tendencias tecnológicas, empleabilidad y preparación profesional. Los encuentros virtuales permitieron que los estudiantes interactuaran en tiempo real con representantes de empresas líderes como Hewlett Packard Enterprise, IBM, Accenture, Equifax, Avionyx, Fair Play Labs, Pernix, Edify, Grupo Asesor en Informática, Konrad Group y Procter & Gamble, entre otras.

Además de los espacios técnicos, la Semana de Enlace incluyó actividades enfocadas en el desarrollo de habilidades blandas y orientación profesional.

El Departamento de Orientación y Psicología del TEC ofreció una charla sobre cómo elaborar un currículum y enfrentar una entrevista de trabajo, mientras que las empresas Edify y Pernix compartieron consejos sobre cómo dar los primeros pasos en el mundo laboral y adaptarse a los entornos de trabajo modernos.

La programación también incluyó sesiones lideradas por docentes de la Escuela. Así por ejemplo, el profesor Rodolfo Mora brindó una charla sobre elaboración de anteproyectos, y la profesora Adriana Álvarez explicó detalles del curso de Práctica Profesional, que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en empresas del sector tecnológico.

Procter & Gamble, aconsejó a los jóvenes sobre temas de la vida, dio a conocer su quehacer y los asesoró sobre las formas de aplicar
Procter & Gamble, aconsejó a los jóvenes sobre temas de la vida, dio a conocer su quehacer y los asesoró sobre las formas de aplicar. (Fotografía cortesía / Adriana Álvarez) 

Voces del estudiantado: la experiencia de acercarse a la industria

Para muchas personas jóvenes, esta semana representa una oportunidad concreta para conectar con su futuro profesional, tal es el caso Joseph Santamaría, estudiante de Ingeniería en Computación, quién destacó el valor de poder hablar directamente con las empresas, incluso en un formato virtual:

“Me gustó mucho la Semana de Enlace con la Industria porque uno puede interactuar con las empresas y hacerles preguntas específicas, no solo enviar el currículum por plataformas como LinkedIn. Además, me dio confianza ver que en muchas compañías trabajan personas egresadas del TEC; eso motiva mucho”, comentó.

El estudiante también reconoció el esfuerzo organizativo del evento: “Todo fue muy claro y ordenado. La comunicación con la Escuela fue excelente y uno se siente realmente acompañado durante todo el proceso.”

La charla de movilidad estudiantil le explicó a los estudiantes que entre los requisitos para aplicar se encuentran tener un promedio ponderado mayor a siete
La charla de movilidad estudiantil le explicó a los estudiantes que entre los requisitos para aplicar se encuentran tener un promedio ponderado mayor a siete. (Fotografía cortesía / Adriana Álvarez). 

La práctica profesional: el paso que conecta la teoría con la realidad

El curso de Práctica Profesional es uno de los pilares de la carrera de Ingeniería en Computación. Con una duración de 16 semanas, este espacio permite que los estudiantes enfrenten desafíos reales en entornos empresariales, desarrollando competencias técnicas, de liderazgo y trabajo en equipo.

“El curso de práctica profesional representa el cierre del ciclo de formación. Es cuando los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos, pero también sus valores y habilidades personales. Por eso, el vínculo con la industria es tan importante”, explicó Álvarez.

Durante el 2026, los periodos de práctica se realizarán entre febrero y junio (primer semestre) y entre agosto y diciembre (segundo semestre). En algunos casos, los estudiantes podrán iniciar una semana antes del ciclo lectivo, de acuerdo con las necesidades de las empresas.

Konrad Group, Es una agencia global de soluciones digitales que ofrece servicios de estrategia, diseño, tecnología y transformación digital, durante su presentación le mostraron a los jóvenes parate de sus instalaciones.
Por su parte, Konrad Group, la agencia global de soluciones digitales, durante su presentación le mostró a los jóvenes parte de sus instalaciones. (Fotografía cortesía / Adriana Álvarez). 

Un vínculo que impulsa el talento nacional

La Semana de Enlace con la Industria no solo busca preparar a los futuros profesionales para su primera experiencia laboral, sino también fortalecer la relación entre el TEC y el sector tecnológico nacional e internacional.

Gracias a estas alianzas, las empresas tienen la oportunidad de conocer el talento formado en el TEC, mientras que los estudiantes acceden a mentorías, prácticas y ofertas laborales que les permiten crecer profesionalmente.

“El sector tecnológico evoluciona constantemente, y nuestros estudiantes deben estar preparados para adaptarse y liderar esos cambios. Por eso, este tipo de actividades son esenciales para su desarrollo profesional”, añadió la coordinadEora.

(Fotografía cortesía / Adriana Álvarez). 
De la actividad también participó Fair Play Labs,  un estudio de desarrollo de videojuegos con sede en San José. (Fotografía cortesía / Adriana Álvarez). 

Compromiso con la formación integral

A través de esta actividad, la Escuela de Ingeniería en Computación reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación y la empleabilidad de su estudiantado.

Con un formato virtual inclusivo y dinámico, la Semana de Enlace con la Industria se consolida como un puente entre la academia y el sector productivo, ofreciendo herramientas, contactos y aprendizajes que preparan a los futuros ingenieros e ingenieras del TEC para los desafíos del mundo laboral.

“El TEC apuesta por el vínculo universidad–empresa como una estrategia clave para impulsar el desarrollo del país y fortalecer el talento costarricense”, concluyó Álvarez.

semana, enlace, industria, TEC, Computación, escuela, Estudiantes