Escuela de Administración de Empresas

Técnico de Administración es admitido en Marco de Cualificaciones

Con la inclusión se garantiza que la oferta académica que se brinda en el TEC esté alineada con lo que están demandando las empresas en la actualidad

16 de Mayo 2024 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de 4 personas posando para la fotografía al recibir la certificación de que el Técnico de Administración de Empresas se incorporó al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica.

Entrega del certificado de inclusión del Técnico de Administración de Empresas al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica, establecido por el Conare. En la fotografía en el oden usual: Ronald Alvarado Cordero, director de la Escuela de Administración de Empresas; Marco Martínez Mora,coordinador del programa del TAE; Ricardo Coy Herrera, vicerrector de Docencia del TEC, y Laura Vargas Jiménez, coordinadora general del Marco Nacional de Cualificaciones. Imagen OCM/TEC.

De manera oficial,  el Técnico en Administración de Empresas (TAE) logró ser admitido en el Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica, establecido por  el Consejo Superior de Rectores (Conare).

Con esta inclusión, este programa de la Escuela de Administración de Empresas garantiza que su oferta académica está alineada a lo que están demandando las empresas en la actualidad.

Así, las personas que cursan este Técnico tienen una mayor garantía de que cuentan con programas de estudio debidamente actualizados y que tendrán una mayor empleabilidad al momento de graduarse. 

El TAE ahora es nivel 2 en el Marco de Cualificaciones de Costa Rica, indicando que ha alcanzado un nivel específico de competencia y habilidades en su campo de estudio. El Catálogo Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional (CNC-EFTP) de Costa Rica establece estándares de cualificación para varios campos de estudio y diferentes niveles.

De acuerdo con el máster Marco Martínez Mora, coordinador del programa del TAE, con esta inclusión las personas estudiantes tendrán la garantía de que se están formando con las competencias y habilidades requeridas para el mercado laboral.

La máster Laura Vargas Jiménez, coordinadora general del Marco Nacional de Cualificaciones, señala que ese instrumento brinda un espacio de diálogo de trabajo colaborativo, con la intención de que como país se trabaje de manera conjunta.

“Es la primera oportunidad que tenemos de compartir con autoridades de una universidad, para socializar este logro.  Queremos hacer una trayectoria educativa con altos estándares y a futuro hacer un estudio de impacto para ver si las personas están mejor empleadas y en buenas condiciones”, expresó Jiménez.

Beneficios

Según Martínez, esta certificación significa que el programa, después de una evaluación externa, cumple con los conocimientos, habilidades y competencias específicos definidos en el estándar de cualificación correspondiente al nivel 2, dentro del Marco de Cualificaciones de Costa Rica.  

“Los estándares de cualificación del CNC-EFTP definen claramente lo que se espera que una persona sepa, haga, sea y cómo debe convivir para ser considerada competente en un nivel específico. El nivel 2 significa que los técnicos en administración de empresas han adquirido una serie de conocimientos y habilidades que les permiten destacar en su trabajo”, aseveró Martínez.

Entre los principales beneficios de estar en el Marco Nacional de Cualificaciones están:

  • El Marco Nacional de Cualificaciones de Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica norma las cualificaciones y las competencias asociadas a partir de un conjunto de criterios técnicos contenidos en los descriptores, con el fin de guiar la formación; asociar las ocupaciones y facilitar la movilidad de las personas en los diferentes niveles técnicos; de acuerdo con la dinámica del mercado laboral.
  • Establece un sistema de nomenclatura donde organiza la educación técnica en cinco niveles. Para cada nivel establece de forma estructurada la formación que recibirán y el perfil profesional que desarrollará la persona.
  • Garantiza la pertinencia, calidad y articulación de la oferta educativa, mediante la gestión de procesos dirigidos a desarrollar el potencial humano, favoreciendo la equidad en la empleabilidad y la inserción laboral de las personas usuarias de la EFTP, así como el crecimiento económico-social y ambiental del país.

Martínez señala que este reconocimiento demuestra el compromiso del TAE con la excelencia y el desarrollo continuo en su trabajo. Además, enfatiza la necesidad de establecer estándares de calidad en la educación y capacitación técnica profesional para garantizar que los profesionales estén bien preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Camino a la certificación 

Este logro es producto del esfuerzo de tres años de una comisión, inicialmente integrada por Marco Martínez Mora, Alexandra Mora Cruz, María José Dinarte Leon, Ulises Rodríguez Guerrero y el equipo de Técnico en Administración de Empresas.

Entre los temas que tuvieron que abordar están:

  • Participación en la construcción del estándar
  • Actualización de la malla curricular
  • Actualización y ajuste de los programas de curso según la alineación con el estándar
  • Actualización de los folletos de curso

Para la máster María José Dinarte Leon, profesional en acreditación, el liderazgo y la cooperación fue clave para la incorporación al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica.

“Los profesores que formaron parte de la actualización del material también tenían sus actividades laborales adicionales al TAE, por lo que había que estar ahí y no perder el contacto con ellos y en la medida de lo posible siempre ofrecerles cooperación adicional”, comentó Dinarte.

Finalmente, Dinarte menciona que realizaron una sesión donde se convocaron a todas las personas docentes del TAE para comunicarles los cambios previos a su implementación. En ese espacio se hicieron talleres de presentación por área, y eso permitió que los profesores conocieran los cambios y participaran de los ajustes y eso permitió que se tuvieran resultados positivos.

Técnico Administración de Empresas, Escuela de Administración de Empresas, Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional de Costa Rica