Estudiantes del Centro Académico de Alajuela demostraron su talento en Olimpiadas de Computación Inteligente
- Competencia enfocada en lógica, creatividad e innovación

Alejandro Jiménez, Michelle Gutiérrez y Keylor Muñoz formaron parte de las Olimpiadas de Computación Inteligente 2025, en donde obtuvieron el segundo lugar. Foto cortesía de Michelle Gutiérrez.
Tres estudiantes del Centro Académico de Alajuela ganaron el segundo lugar con el proyecto "Tecnoide, reloj IA de supervivencia fuera de la red", en las Olimpiadas de Computación Inteligente de 2025.
Se trata de Alejandro Jiménez Segura, estudiante de Ingeniería en Computación, y Michelle Gutiérrez Araya y Keylor Muñoz Soto, de Ingeniería Electrónica.
Las Olimpiadas de Computación Inteligente es una competencia nacional de creatividad, ingenio y conocimientos, abierta a personas estudiantes universitarias de todas las áreas.
Este evento se celebró en agosto, en las instalaciones de Cenfotec, y los equipos participantes desarrollaron proyectos para resolver problemas reales, aplicando tecnología, innovación y pensamiento crítico.
De acuerdo con Michelle Gutiérrez Araya, estudiante de Ingeniería en Electrónica, el participar en este tipo de competencias les impulsan a retarse con nuevas ideas y aprender de otras áreas.
“No solo es interesante por el aprendizaje, sino que también provoca esa capacidad de resolver problemas bajo presión y, por otra parte, el poder representar al TEC de Alajuela siempre es un gusto”, expresó Gutiérrez.
Además, Gutiérrez acotó que es algo que, más allá del premio, es el "poder ver las capacidades que todos tenemos de crear cosas, pero quizá lo que nos falta es retarnos".
El proyecto consiste en un dispositivo de ayuda a emergencias y desastres, este logra obtener información del ambiente por medio de sensores que se conectan a un esp32 que le pasa la información a lo que puede ser una rasberry o un NUC, para que así pueda ser usada por una IA que es capaz de responder a las preguntas de la persona usuaria.
“Esta IA es capaz de responder a preguntas específicas o generales de situaciones de supervivencia o catástrofe, desde cómo conseguir agua hasta como entablillar una pierna rota paso a paso. Aparte el dispositivo no necesita conectarse a ninguna red WiFi, debido a que la IA es local”, comentó Gutiérrez.
Para Alejandro Jiménez fue muy emocionante obtener el segundo lugar.
“Recuerdo estar hablando con mis compañeros de que había proyectos muy interesantes que podrían ganar, así que cuando escuchamos que nuestro equipo quedó en segundo lugar sí me tomó un poco por sorpresa y además el poder ver luego la emoción de ver el fruto de nuestro trabajo”, contó Jiménez.
Para Cynthia López Valerio, docente del Centro Académico de Alajuela, el que los estudiantes que pertenecen a las carreras de Computación y Electrónica ganarán por segundo año consecutivo, demuestra el trabajo en equipo y el esfuerzo que ponen los estudiantes.
“Eso indica que son sello TEC y promueven nuestros valores. El Centro Académico de Alajuela está orgulloso de que nos representen”, concluyó López Valerio.
Galería: Segundo lugar en Olimpiadas de Computación Inteligente
Fotografías cortesía de Michelle Gutiérrez.