Sustitución de árboles protege a las personas y respeta al medio ambiente

  • Se plantaron 180 árboles y 60 arbustos en los diferentes lugares del Campus
22 de Octubre 2025 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de varias  personas plantando árboles en el TEC

El TEC implementó un proyecto de sustitución de árboles en etapas, plantando especies nativas de crecimiento bajo a mediano, como: Uruca, Vainillo, Sota caballo, Dama, Acerola, Cascarillo, Casco de venado, Cirrí, Yos, Guachipelín y Copalchí; la Comunidad Institucional fue parte de esta iniciativa. Foto tomada por Deinner Jiménez.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) en su compromiso por garantizar un campus seguro para las personas estudiantes, funcionarias y visitantes ha tomado medidas importantes para evaluar la presencia de árboles enfermos en el campus y proteger la vida humana de forma responsable con el ambiente. 

Por esa razón, la Comisión de Emergencias Institucional, en colaboración con la Escuela de Ingeniería Forestal, la Unidad Institucional de Gestión Ambiental y Seguridad Laboral (GASEL) y el Departamento de Administración de Mantenimiento realizaron un estudio e identificaron alrededor de 102 árboles con riesgo inminente de caída, en áreas como:

  • TIPTEC (donde hay presencia de niños pequeños)
  • Sector sur del Lago
  • Sector de Publicaciones
  • Cercanías de TEC Emprende LAB y CAIS (Salud TEC)
  • Sector del Centro de las Artes

A raíz de esos hallazgos, la Institución implementó un proyecto de sustitución de árboles en etapas, plantando especies nativas de crecimiento bajo a mediano, como: Uruca, Vainillo, Sota caballo, Dama, Acerola, Cascarillo, Casco de venado, Cirrí, Yos, Guachipelín y Copalchí.De acuerdo con David Benavides Ramírez, funcionario de GASEL, se plantaron 180 árboles y 60 arbustos que tienen al menos un año y contarán con una altura de 1.5 m. Dichos árboles se plantaron en áreas clave alrededor del Lago y el campus, mismos que serán donados por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), así como su seguimiento y acompañamiento técnico.

“Este tipo de actividades es sumamente importante y bueno, nos llena de mucha, mucha felicidad ver a toda la comunidad integrada. Precisamente, tenemos que hacer una sustitución de árboles que ya están dañados o están enfermos o tienen problemas de seguridad por sus ramas, por el peso que tienen sus ramas y es un tema de seguridad hacia las personas, por eso iniciamos primero plantando”, expresó Benavides.

Además, Benavides, acotó que, la sustitución de los árboles no solo certifica la interacción segura de las personas con el entorno, sino que también promueve los servicios ecosistémicos mejora del suelo, descenso de temperatura en islas de calor, mejora de áreas recreativas, captura de Dióxido de Carbono.

 

Por su parte, Verónica Cambronero Solano, estudiante de Ingeniería Electrónica, señala que le da mucha ilusión que estos proyectos se hagan en el TEC y que podamos participar.

 

 

Para Aldo Bagliano Gómez, estudiante de Ingeniería en Computadores, este tipo de actividades es muy importante para el planeta, para cuidar incluso la fauna que hay acá en Cartago, para que tengan un tipo de refugio los animales.

Cabe destacar que el TEC, como parte del Corredor Biológico COBRI SURAC y con corredores ecológicos internos, coordina este proceso con el Comité Local del corredor y las autoridades ambientales del Área de Conservación Central-SINAC-MINAE, siguiendo criterios ambientales homologados y la normativa vigente.

árboles