Primer Foro Técnico Regional

Voluntariado regional universitario se reune en el TEC para su primer Foro Técnico

  • Talleres, conferencias, conversatorios y ferias temáticas formaron parte de las actividades realizadas por representaciones de Centroamérica, República Dominicana y Cuba
  •  
  • Hoja de ruta de los próximos seis años es parte de los resultados del encuentro
28 de Abril 2025 Por: Kenneth Mora Pérez
ENCUENTRO VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO COSTA RICA TEC 2025

De forma presencial, así como de forma remota, estudiantes nacionales e internacionales participaron en este primer foro de voluntariado estudiantil universitario.  Fotografía: Ricardo Cascante. OCM.

El primer Foro Técnico Regional de Voluntariado Estudiantil Universitario fue el espacio en el que grupos nacionales, así como de Centroamérica, República Dominicana y Cuba, participaron presencial y virtualmente en la discusión del panorama actual y futuro de las actividades vinculadas a esta actividad solidaria.

Realizado durante tres días en el Centro de las Artes del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la primera edición de este encuentro fue organizado por la Red Universitaria Estatal de Voluntariado Centroamericano y del Caribe (Red UNIVOCES) y el Sistema Regional de Vida Estudiantil (SIREVE) del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA); con la representación cubana como invitada especial. 

Bajo el lema: “Transformando comunidades: el voluntariado estudiantil universitario promotor de justicia social y ambiental en Centroamérica y el Caribe”, el Foro reunió a estudiantes, docentes, coordinaciones de voluntariado y representantes institucionales de distintas universidades de la región.

La agenda de actividades incluyó distintos talleres, conferencias, conversatorios y ferias temáticas, realizadas con el fin de fortalecer las capacidades del voluntariado estudiantil como agente transformador en las comunidades.

Según indicó Desirée Mora, coordinadora de la Unidad de Cultura del TEC y del grupo Voluntec, el objetivo de este primer foro fue generar un espacio de reconocimiento y articulación de los programas, grupos e iniciativas de voluntariado estudiantil universitario, en las 24 universidades públicas regionales que conforman la Red UNIVOCES-CSUCA.

“Queremos fortalecer el movimiento de voluntariado universitario dentro de la vida estudiantil a nivel regional, promoviendo la proyección, vinculación y articulación entre las comunidades universitarias y la sociedad civil". Dra. Desirée Mora Cruz, coordinadora de VolunTEC y la Unidad de Cultura del TEC.

Experiencia de Participantes

Es muy enriquecedor participar aquí, en especial con la información que hemos conocido porque el voluntariado no es igual. Creo que nosotros somos uno de los pocos que somos de brigada de emergencia, o sea, en salud. Los demás son en diferentes ámbitos. Entonces, todos tienen diferentes expectativas de lo que es el voluntariado, por lo que absorbemos mucha información que es valiosa para un futuro”. 

Madelén Caballero, Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá.

 

“Para mí este tipo de espacios son importantes porque nos permiten desarrollar habilidades para la vida. Por ejemplo, trabajar en el liderazgo, poder ser más empáticos con las personas que tenemos a nuestro alrededor y realmente comprometernos con una causa y justamente trabajar juntos”.

Nela Jiménez, VolunTEC.
 

"El voluntariado puede ser esa vía para recuperar muchos valores perdidos. Uno puede ser un motor de cambio; alguien tiene que tomar esa importante responsabilidad”.  

Jeremy Villalobos, Miembro de UNAVentura.

 

“Estamos muy esperanzados que con la aprobación del reglamento del protocolo del voluntariado a nivel regional por parte CSUCA nos permita nutrir y fortalecer el movimiento de voluntariado, pero del voluntariado no cosmético, como, sino del voluntariado que puede ser nutrido por las academias”. 

Esteban Campos Méndez, coordinador grupo UNAVentura.

Voluntarios, voluntariado, Voluntec, foro, CSUCA, Red Unives, Red Univoces