Reportajes

Con una economía sana y abierta al mundo, que facilita la inversión y el desarrollo, el país donde abundan los viñedos afronta quizás su mayor deuda pendiente: una marcada desigualdad en la distribución de la riqueza.
Con enorme potencial destructivo, vienen como efecto dominó colapsando todo a su paso. Son las crisis financieras, esas capaces de generar caos e incomodidad en las economías del mundo.
Comenzó como un curso y hoy se ha transformado en todo un proyecto visionario que busca empoderar a las personas adultas mayores para que aprendan y hagan emprendedurismo pero, sobre todo, para que disfruten plenamente de esta etapa de sus vidas.
¿Qué tienen en común la Península de Nicoya en Costa Rica, Cerdeña en Italia e Ikaria en Grecia, Okinawa en Japón y Loma Linda en California? ¿Por qué tanto afán de los investigadores y demógrafos por adentrarse en sus raíces, en su cotidianeidad? ¿Qué ha ganado la humanidad con esos datos?
En un mundo donde se incrementan las personas mayores de 65 años y aumentan las necesidades de infraestructura, de esparcimiento, de mejoras en políticas públicas y en salud para esta población. ¿Qué tan listos estamos, usted y yo como sociedad, para asumir el envejecimiento con respeto, con orgullo y, ante todo, con buena salud?
Con cifras que vinieron a modificar nuestra pirámide poblacional y que hoy se traducen en importantes cambios demográficos, el mundo se enfrenta a una gran paradoja, la de comprender que envejecer no es sinónimo de enfermedad y que ser longevos debe significar un triunfo, para estar bien y mejor.
¿Están nuestras sociedades preparadas para el enorme desafío que supone el hecho de que, para el año 2050, seremos más de dos mil 500 millones las personas que habremos superado los 60 años de edad, como estima la Organización Mundial de la Salud?
Hasta hace unos años, donde se hablaba más de inteligencia artificial era en el cine de ciencia ficción. La historia de máquinas que aprenden por sí mismas y que toman decisiones, muchas veces trágicas, ha sido recurrente en la gran pantalla, pero la inteligencia artificial es ya una realidad y sus aplicaciones están revolucionando muchas industrias alrededor del mundo.
Lo que décadas atrás este escritor y bioquímico vaticinó como una especie de profecía, hoy toma forma en muchos grupos de pensamiento que le apuestan a la vida utilizando como herramienta la tecnología.
Vino a romper lo establecido y a hacer posible lo impensable. El mundo detrás del sistema informático Watson.

Páginas

Suscribirse a RSS - Reportajes