Reportajes

Cada vez son más las naciones que apuestan por capacitar al talento humano en áreas que aporten mayor crecimiento a sus economías. En el 2015 Costa Rica decidió sumarse a esta tendencia para elevar el desarrollo y la competitividad nacional, pero aún tenemos mucho por avanzar.
En 1948, Costa Rica decidió cambiar las armas por los libros. A partir de ese momento, los recursos se han destinado a fortalecer la educación, que se ha convertido en un instrumento de crecimiento económico.
Valorando sus atributos y defendiendo la cancha de posibles ataques que atenten contra su crecimiento, Costa Rica no debe bajar la guardia ni mucho menos quedarse de brazos cruzados ante la volatilidad imperante. El escenario actual que enfrentan los países latinoamericanos en general es altamente competitivo, quizás voraz.
El cambio de administración en los Estados Unidos de Norteamérica puso al descubierto múltiples desafíos para la región latinoamericana, uno de ellos, y el más contundente, para su vecino inmediato, los Estados Unidos Mexicanos.
En medio de la agitación política internacional, la nueva administración presidencial en Estados Unidos y los precios del petróleo fluctuando son solo algunos factores del momento crucial que vive la economía de América Latina, esa que siempre se “resiente” por terceros.
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se encendieron las alarmas a raíz de la serie de medidas económicas y de inmigración que el Presidente de Estados Unidos comenzó a gestionar.
Para la vasta región latinoamericana, el gran desafío por enfrentar es la incorporación a una era de tecnología plena, que integre y articule a sus sectores privados, públicos y académicos, para competir con el resto del mundo de forma equilibrada y exitosa.
En un mercado altamente competitivo, desde hace muchos años el país viene repuntando hacia una economía basada en el conocimiento, que le permita jugar en las grandes ligas a nivel mundial.
Es un largo viaje, lleno de caminos empolvados, de peldaños, de alegrías y también de múltiples retos. Cuando se aborda la efectividad de las políticas sobre emprendedurismo en Costa Rica, los criterios son tan variados como los actores que componen el ecosistema de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Todo inició con una visión innovadora que inundó sus mentes y los impulsó a enfrentar los retos venideros. No tenían más que esa idea; sin embargo, el deseo de emprendimiento y la motivación bastaron para superar múltiples desafíos. Hoy, se sienten plenos como emprendedores al disfrutar de empresas exitosas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Reportajes