Reportajes

Considerada como la infraestructura crítica de los tiempos modernos, su acceso puede impactar positivamente o no en la productividad del país. ¿Cuál es nuestra realidad a hoy? ¿Qué podemos esperar a corto y mediano plazo?
Bogotá ha tenido una transformación inusitada en los últimos veinte años. De ser una ciudad asfixiada entre el caos administrativo y la violencia social, ha pasado a convertirse en el referente urbano más importante de Colombia y uno de los más relevantes del continente.
Le han sacado el máximo provecho a sus ventajas competitivas; pero también se han sentado a coordinar, ambicionar y planificar la ruta de viaje hacia donde realmente quieren llegar.
Con una conectividad logística a la que han podido sacarle el mayor de los provechos, Panamá crece y construye, apalancado en el desarrollo de su infraestructura portuaria, una de las más exitosas de Latinoamérica y un ejemplo para los países de la región.
Es un país que se atrevió a soñar en grande, y comenzó a planificar su futuro basado en un modelo de crecimiento donde la infraestructura es el eje central de su desarrollo. ¿Cómo lo hizo?
Con un importante rezago en materia de inversión de obra pública, el Gobierno debe actuar, dejando de apagar incendios y generando las condiciones necesarias para planificar y gestar la Costa Rica que queremos para los años venideros.
Tan inmersa está en nuestras vidas que muchas veces pasamos por alto su importancia; la infraestructura es el peso pesado para hacer que las cosas funcionen.
Del plazo de catorce años que se puso el país en el 2007 para ser carbono neutral, ha transcurrido más de la mitad y hoy, a falta de seis años, debemos socarnos la faja, pues vamos caminando a paso lento y con mucho rezago hacia esa meta país.
Capaces de utilizar la energía solar para producir biomasa, estos microorganismos son una alternativa prometedora y sustentable que crece y se consolida, aquí en suelo costarricense.
La necesidad de girar hacia un consumo razonable de carbono y de recursos naturales de manera equilibrada, está no solo haciendo que las naciones del mundo tomen conciencia, sino también generando nuevas oportunidades de desarrollo para todos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Reportajes