Reportajes

Es imposible frenar el desarrollo y todo indica que la IA (inteligencia artificial) llegó para transformar completamente la sociedad en los aspectos laborales, sociales y educativos.
De la ciencia ficción a la vida cotidiana. Lo que parecía inimaginable pensar hoy, la inteligencia artificial lo ha convertido en una realidad.
Desde su creación, han estado en la mira; hoy su accionar crece y evoluciona entre rosas y espinas. ¿Qué es lo que ha ocurrido en los últimos años?
El logro y la clave son tener un objetivo común.
La relación de varios entes que se complementan y se asisten para generar crecimiento mutuo, ha sido una fórmula exitosa para el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Querer es poder, y definitivamente muchos pueden ser los resultados cuando se unen esfuerzos e iniciativas en búsqueda del bien común.
Desde su creación han estado en la mira; son una mesa de diálogo que, utilizada adecuadamente, constituye un verdadero enclave de negocios que propicia el bienestar económico y social.
Con o sin incentivos por servicios ambientales, las plantaciones dendroenergéticas constituyen la vía de acceso para enrumbarnos mucho más rápido hacia la descarbonización de la economía. Entonces, ¿por qué no las hemos adoptado aún como proyecto país?
Parece increíble pensarlo, pero en la estructura de sus tallos, en sus ramas, se almacena energía que, en forma de hidratos de carbono, puede ser luego reutilizada en múltiples actividades de la vida humana.
Con un aporte que puede sumar significativamente a la matriz energética, y reducir los costos tarifarios, la biomasa ofrece oportunidades únicas de crecimiento y desarrollo que nos podría enrumbar mucho más rápido hacia la carbono neutralidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Reportajes