Reportajes

En un contexto en que la región ocupa los veinte últimos lugares en la escala global, la desigualdad, los bajos salarios y las reformas estructurales débiles, arremeten como varias de las posibles causas.
La matemática de hoy, se debate en un ambiente complejo donde el desafío es una aventura incesante por estimular la mente y retar al razonamiento, pero ante todo seducir al docente y enamorar en las aulas.
Ha sido considerada por muchos, como una materia solo para genios; es hora de romper el molde y empezar a cambiar esa consigna.
En un escenario dinámico, cambiante y con múltiples retos, se mueve el mundo de la matemática. Una ciencia que por años ha vivido entre las sombras y la fascinación.
Es un enclave para la generación de divisas y el desarrollo del comercio internacional. En él se tejen oportunidades y se abren las puertas hacia un mayor desarrollo. ¿A hoy, cuál es el diagnóstico de este sector?
La capital posee gran valor arquitectónico e histórico, pero necesita cambios planificados para un desarrollo urbano que implique un balance en áreas tanto ambientales como estructurales.
Bajo la sombra de la sostenibilidad, la Vieja Metrópoli se enrumba hacia un desarrollo inclusivo y social, donde la tecnología y el ciudadano convergen al unísono; ese es el Cartago del futuro.
Después de un largo trayecto, la provincia de Limón visualiza a la distancia un impulso necesario y ante todo esperanzador que significará progreso en la zona y mayor competitividad para el país.
Tan preciado es su líquido, como lograr encauzar el desarrollo de obras de infraestructura para mejorar el abastecimiento, la cobertura y los servicios de saneamiento.
Con la consigna de tener una matriz energética totalmente limpia, de aquí al 2021, el país primero debe solventar diversos obstáculos en el trayecto, para realmente poder lograr esta ansiada meta.

Páginas

Suscribirse a RSS - Reportajes