Ingeniería en Computación

Estudiantes del TEC vivieron una experiencia tecnológica y cultural en un programa internacional de talento en China

La participación de tres estudiantes del TEC en el programa Seeds for the Future 2025 fortaleció la proyección internacional de la institución y brindó a los jóvenes una experiencia de aprendizaje tecnológico y cultural en China

6 de Octubre 2025 Por: María Laura Molina Cordero
Estudiantes

La Escuela de Ingeniería en Computación considera este logro como un ejemplo del talento, la curiosidad y la proyección internacional de los estudiantes del TEC. Foto proporcionada por la organización.

Tres estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación, del Tecnológico de Costa Rica (TEC), representaron a la Institución y al país en programa Seeds for the Future 2025 – Talent Development Flagship Project, realizado en las ciudades de Dongguan y Shenzhen, China, del 4 al 8 de agosto de 2025.

Las personas estudiantes Pamela Yareth Morataya Sandoval, Samir Fernando Cabrera Tabash y Alfredo Enrique Mercado Ríos fueron seleccionadas para participar en esta iniciativa global que busca identificar, nutrir y apoyar a jóvenes talentos universitarios en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

El grupo contó con el respaldo del Consejo de Escuela de Ingeniería en Computación del Campus Central, la asesoría del profesor Ing. Esteban Arias y el apoyo de la Dirección de la Escuela, quienes facilitaron su participación en el programa.

Seeds for the Future es reconocido a nivel mundial por su impacto en la formación de jóvenes líderes en tecnología, mediante una combinación de capacitación en áreas como 5G, inteligencia artificial, computación en la nube y digital power, junto con experiencias culturales en China y talleres con expertos internacionales.

Durante su participación, las personas estudiantes del TEC tuvieron acceso a instalaciones de clase mundial, sesiones de innovación y emprendimiento y espacios de intercambio con talentos de otros países, fortaleciendo así su desarrollo profesional y competencias globales.

Para el estudiante Samir Fernando Cabrera Tabash, esta experiencia marcó un antes y un después en su visión profesional y personal:

“Yo creo que lo más importante fue el haber salido de una burbuja. El haber podido ver con mis propios ojos la cantidad de tecnología que existe es algo que impresiona y me motiva a seguir desarrollándome como ingeniero", agregó Samir.

Además, destacó el valor del intercambio cultural:

“Más que nada fue muy bonito conocer y aprender de otras culturas, idiomas y tradiciones. Estaba acostumbrado a sólo conectar con Latinos y norteamericanos. Pero el ver la perspectiva del mundo de lugares como Asia es algo que te ayuda a entender muchas cosas", explicó el estudiante.

Por su parte, Pamela Yareth Morataya Sandoval subrayó el impacto transformador de la experiencia:

“Fue súper interesante y shockeante, ya que conocimos una China súper innovadora. Además, siento que esto nos abrió la mente para creer que todo es posible", recordó.

Pamela también resaltó el valor humano del encuentro:

“Considero que esta experiencia me permitió conectar con personas que siempre están dispuestas a darte una mano y enseñarte algo nuevo. Siento que el aprender siempre será algo valioso", agregó.

Seeds for the Future 2025, China, Computación