TEC organizó el primer encuentro de la Mesa de enlaces municipales de la provincia de Cartago
- La actividad buscó motivar el trabajo colaborativo de las municipalidades
- Alcaldes coinciden en el importante rol del TEC para fortalecer la articulación municipal y el propiciar el desarrollo regional

Durante el encuentro se desarrolló el conversatorio de articulación de esfuerzos intermunicipales para el ordenamiento territorial en la región de Cartago. Fue moderado por el Ing. David Hernández Parra y participaron: la Arq. Martha Bolaños Cerdas, el Arq. Óscar López Valverde y el Ing. Iván Carpio Carpio. Fotografía Deinner Jiménez / TEC..
El Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio del Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO), de la Escuela de Ingeniería en Construcción, realizó el primer encuentro anual de la Mesa de Enlaces Municipales de la Provincia de Cartago.
La actividad tuvo como objetivo el reunir a personal técnico y autoridades municipales, con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional y territorial en la provincia de Cartago.

Además, buscó exponer el valor agregado que la coordinación y el intercambio de experiencias aportan al desarrollo municipal, así como motivar la incorporación de las municipalidades en este espacio de trabajo colaborativo.
De acuerdo con la Ing. Giannina Ortiz Quesada, coordinadora del CIVCO, para el CIVCO es un honor generar este espacio del intercambio con los gobiernos locales de la provincia de Cartago, el TEC y otros actores involucrados en la planificación y desarrollo local.
“La articulación entre la universidad y el gobierno local (municipalidades) es una asociación estratégica y bidireccional que busca maximizar el impacto del conocimiento académico en el desarrollo territorial y mejorar la calidad de la gestión pública”, expresó Ortiz.
Ortiz agregó que esta colaboración va más allá de un simple convenio y se centra en convertir el territorio municipal en un laboratorio de aprendizaje y la universidad en un socio técnico para la solución de problemas concretos.
Para el Ing. José Andrés Araya Obando, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción, desde la Escuela, se reconoce la Mesa de Enlaces como una plataforma ejemplar de articulación territorial, en la que la academia no solo responde a las demandas municipales, sino que también propone agendas estratégicas al corto, mediano y largo plazo, para anticipar los desafíos del desarrollo urbano, la infraestructura y los servicios públicos.
“A través de más de 300 proyectos ejecutados por el CIVCO, en los últimos años, junto con decenas de trabajos finales, prácticas profesionales y proyectos de investigación, la Escuela ha tejido una red de colaboración con municipalidades, instituciones, empresas y comunidades, orientada a construir soluciones reales y sostenibles para el país”, aseveró Araya Obando.
Asimismo, Araya detalló que, evidentemente, el quehacer de la Escuela de Ingeniería en Construcción transciende los límites del aula y se proyecta en el territorio como una manifestación viva del conocimiento al servicio del bien común.
Por otro lado, el Dr. José Luis León Salazar, vicerrector de Investigación y Extensión del TEC, indicó que estas iniciativas permiten derribar barreras entre la universidad y la sociedad.
“Nos invitan a aprender tanto como enseñamos, a construir junto a las comunidades y sectores, soluciones que responden a sus necesidades reales y a fortalecer la confianza en que la educación superior pública es, y seguirá siendo, un motor de equidad, desarrollo y movilidad social”, comentó León.
Impacto Municipal
Durante el encuentro se presentaron algunos logros alcanzados a partir de la participación de los equipos técnicos municipales en las sesiones semanales, destacando los beneficios a mediano y largo plazo que esta colaboración ha generado en la gestión local.
Igualmente, los asistentes contaron con la conferencia denominada: "Beneficios de la articulación interinstitucional y municipal para la gestión del ordenamiento territorial", a cargo de Carlos Ugalde Hernández, arquitecto y urbanista, profesor ad honoren en la Escuela de Ingeniería en Construcción y consultor privado.
Según Ugalde, el tema del ordenamiento territorial es vasto, no se puede "ver por encimita", pero lo que sí se puede hacer como buenos costarricenses y buenos funcionarios, es entender los beneficios que puede traer el hablar con las otras instituciones.
“Un presidente de la República lo dijo una vez cuando tomó la posición, hablémonos más, porque cuando nos hablamos más coordinamos las cosas correctamente”, relató Ugalde.
Ugalde recomendó que cuando se va a definir, por ejemplo, un plan vial cantonal, que sea más allá del cantón, que sea con una visión integral de tal modo que "los vecinos que están a mi lado y yo trabajemos juntos para sacar productos, para sacar gente, en caso necesario, para crecer en infraestructura vial, para desarrollar sistemas de información geográfica, para desarrollar industria, por ejemplo, para desarrollar vivienda”, comentó Ugalde.
Ugalde dijo que es muy importante que el ordenamiento territorial se trabaje de manera articulada con la institucionalidad del país.
Por su parte, el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, enfatizó que el TEC es un aliado fundamental en muchos de los proyectos que se han desarrollado.
“El TEC Ha sido una enorme colaboración y qué mejor que aprovechar el conocimiento, la experiencia que tiene el Tecnológico, la calidad de sus profesionales para enriquecer el trabajo y el análisis que hacemos de los temas de desarrollo”, explicó en Alcalde de Cartago.
Por otro lado, el alcalde de Paraíso, Michaell Álvarez Quirós, recalcó la importancia de que se haya involucrado la academia, en este caso, el TEC, en el desarrollo integral de su cantón.
“Esto nos ha permitido tener una visión donde, de hecho, en los últimos días se ha indicado que Paraíso pasa a ser de un lugar dormitorio a un tema más ya de desarrollo no solo a nivel comercial, sino a nivel industrial y esto la única forma de que lo logremos es que trabajemos en conjunto. Entonces, estamos sumamente agradecidos con el Tecnológico porque además nos permite en una visión conjunta provincial que el desarrollo se siga generando”, concluyó Álvarez.
También los invitados disfrutaron de un conversatorio de articulación de esfuerzos intermunicipales para el ordenamiento territorial en la región de Cartago. Fue moderado por el Ing. David Hernández Parra y participaron la Arq. Martha Bolaños Cerdas, el Arq. Óscar López Valverde y el Ing. Iván Carpio Carpio.