Carrera en Ingeniería en Biotecnología

Estudiante de Biotecnología recibió capacitaciones en temas sobre bioimpresión, transformación genética y bioinformática en Alemania

  • Priscilla Rojas considera que el semestre de intercambio es una oportunidad de crecimiento académico y personal
  •  
  • Participó de oyente en cursos sobre los sistemas sensoriales de los animales y humanos
7 de Noviembre 2025 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de una estudiante posando para la fotografía.

Priscilla Rojas durante su instancia en Alemania recibió clases en materias de impresión 3D de tejidos y células, alteración genética en plantas, relación de los microorganismos presentes en el sistema digestivo y la salud, y herramientas informáticas para el análisis de datos biológicos. Fotografía cortesía de Priscilla Rojas.

 

Priscilla Rojas Barquero, estudiante de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Costa Rica (TEC), participó en un intercambio estudiantil en la Technische Universität München (TUM), en Alemania.

Rojas, quien es oriunda de San José, comentó que su estancia en dicha universidad consistió en recibir clases en materias de impresión 3D de tejidos y células, alteración genética en plantas, relación de los microorganismos presentes en el sistema digestivo y la salud, y herramientas informáticas para el análisis de datos biológicos.

Adicional a eso, Rojas también participó de oyente en cursos sobre los sistemas sensoriales de los animales y humanos, y la relación entre el cerebro y el intelecto humano. 

De acuerdo con Monserrat Jarquín Cordero, profesora de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, la participación de Priscilla en el intercambio contribuye en su formación personal y académica.

“Me siento muy orgullosa y satisfecha de ella y de ver que estamos haciendo bien el trabajo. Deseo ver a Priscilla cumpliendo el siguiente paso que es el trabajo final de graduación”, expresó Jarquín Cordero.

Jarquín agregó que Priscilla recibió una formación muy completa en biotecnología y en Alemania se codeó con estudiantes de maestría.

Aprendizaje

La estudiante del TEC considera que el semestre de intercambio es una oportunidad de crecimiento académico y personal.

Durante su estadía en el Technische Universität München, Rojas participó en laboratorios del Departamento de Biotecnología, en el que los estudiantes fueron instruidos sobre el tratamiento de semillas de girasol y otras especies, para insertar genes específicos que aumentan el número de hojas.

Según la estudiante, este aprendizaje se complementó con la aplicación de protocolos de seguridad para la adecuada evaluación de la planta. La joven también visitó el laboratorio de impresión del Departamento de Materiales, en el que observó de cerca las impresoras 3D especiales para construir estructuras con células.

Rojas comentó que estos dispositivos cuentan con adaptaciones para que las células se mantengan vivas. También, cursó alemán básico, ya que no tenía conocimiento previo en el idioma.

Vida universitaria

La experiencia de Priscilla no se limitó a lo académico, porque la universidad contaba con muchas actividades extracurriculares y sociales para todos los estudiantes.

ESN TUMi, es la red de estudiantes de intercambio de la universidad extranjera y organizó una semana de inducción para que se conocieran entre sí y disfrutar de los espacios que ofrece la ciudad de Múnich. La red de estudiantes brindaba un amplio rango de actividades, desde tours y cenas compartidas, hasta paseos por las montañas y días de deporte.

Rojas, contó, que, por medio de las actividades de inducción y las clases, hubo un encuentro con personas de muchos países de todos los continentes. “El ambiente universitario favorece un rico intercambio cultural y un conocimiento más profundo de las raíces locales”.

Para Priscilla, el realizar el intercambio estudiantil fue muy gratificante, porque fue un tiempo de constante adaptación y aprendizaje de una cultura contrastante. La experiencia en TUM le enseñó la riqueza de tener distintos puntos de vista, y que la mejor forma de expandir el criterio propio es valorar las perspectivas de quienes ven el mundo diferente.

“Específicamente a nivel académico, las clases resultaron exigentes, pero no a un grado superior al del TEC. Las prácticas y los conocimientos ya adquiridos en nuestra institución me permitieron aprobar módulos de maestría, siendo aún estudiante del Bachillerato de Biotecnología. Mi desempeño académico sin duda se debe a una educación de alta calidad que me respalda”, expresó Rojas.

Cabe destacar que la joven tuvo la oportunidad del intercambio estudiantil gracias al convenio que existe entre ambas universidades y resalta el apoyo de su familia para poder tener esta experiencia.

Beca

La Universidad Técnica de Múnich le otorgó a Priscila una beca financiada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, como parte del programa STIBET para estudiantes internacionales. Por medio de este apoyo, le fue posible cubrir una parte significativa de la inversión.

"Esta oportunidad demuestra que el buen desempeño académico de los estudiantes, en conjunto con el fuerte espíritu de excelencia que nos caracteriza en el TEC, son valorados internacionalmente y abren nuevas puertas", concluyó Priscilla Rojas.

Biotecnología, Intercambio estudiantil, Technische Universität München