Deporte Universitario Internacional

Conozca las personas ciclistas del TEC que estarán en el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo San Carlos 2024

Cinco atletas del Tecnológico forman parte de la Selección Nacional Universitaria de Ciclismo

 

Entrenador del equipo nacional está a cargo del director del equipo de ciclismo del TEC

21 de Mayo 2024 Por: Kenneth Mora Pérez
Estudiantes

Nombre de la empresaDescripción generada automáticamenteLa zona norte de Costa Rica vibrará desde este 29 de mayo al 2 de junio con el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo FISU 2024.

El Campus Tecnológico Local San Carlos será el epicentro de este evento internacional que por primera vez se realizará en el continente americano.

Cerca de 200 estudiantes universitarios ciclistas, con la participación de 24 países de todo el mundo, estarán en las distintas competencias que se realizarán en el Campus San Carlos, así como en los alrededores de Ciudad Quesada durante los cinco días de este campeonato.

La delegación de Costa Rica estará conformada por 19 jóvenes; 10 hombres y 9 mujeres, provenientes de 10 universidades públicas y privadas que participarán en las cinco competencias de nivel mundial, tanto en ruta como en montaña.

Representantes con sello TEC

Dentro de la delegación nacional destacan cinco estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC), que representarán no solo a la Institución sino a todo el país.

De distintos campus y centros académicos, así como carreras, las personas ciclistas del TEC participarán en las modalidades de ciclismo de ruta y de montaña.

Conozca a continuación quienes son, parte de sus logros, carrera, así como perspectivas en miras de su participación en este Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo FISU 2024.

Krissia Araya Vega

  • Edad: 23 años.
  • Carrera: Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental en el Campus Central Cartago.
  • Inicios en el ciclismo: 2019 con el equipo de Ciclismo TEC
  • Algunos logros deportivos:
    • Campeona Nacional Ruta élite 2022.
    • Campeona Nacional CRI sub23 2022.
    • Subcampeona nacional Ruta sub23 2022-2023.
    • Campeona Nacional élite XCM 2024.
  • Disciplina que participará: Critérium, contrarreloj, prueba de fondo, XCE y XCO.

KRISSIA ARAYA“Es muy emocionante ser parte de este gran evento con tanto nivel internacional, y más que sea en nuestro país donde tendremos el apoyo de nuestras familias cerca (...) Será muy valioso observar las ciclistas que tendremos en competencia, chicas que están en equipos profesionales, que con esto se puede seguir ganando experiencia y conocer que trabajar a futuro para mejorar”.

Anthony Arce Quesada

  • Edad: 18 años.
  • Carrera: Ingeniería en Mecatrónica en el Campus Central Cartago.
  • Inicios en el ciclismo: 2018 con el Comité Cantonal de Deportes de Cartago.
  • Algunos logros deportivos:
    • Medallista de Juegos Nacionales.
    • Atleta Destacado en ciclismo de ruta en el año 2019.
    • Tres veces subcampeón nacional de contrarreloj.
    • Campeón nacional de contrarreloj y de ruta.
  • Disciplina que participará: Ciclismo de Ruta y Mountain bike.

ANTHONY

 

“Es una gran oportunidad y me siento muy honrado de que me hayan llamado (...) Voy a ir a dar lo mejor para poder representar a Costa Rica y al Tecnológico de la mejor manera”.

Jimena Flores Soto

  • Edad: 18 años.
  • Carrera: Administración de Empresas en el Campus Local San José.
  • Inicios en el ciclismo: 2010 por su padre que le impulsó el deporte desde pequeña.
  • Algunos logros deportivos:
    • Primer lugar Critérium Rojo Racing League (2023).
    • Tercer lugar Campeonato Nacional de Ruta. CRI (2023)
    • Tercer lugar en la clasificación general de la Vuelta Internacional Juvenil a Costa Rica (2023)
  • Disciplina que participará: Mountain Bike (XCE y XCO).

“Es una gran oportunidad y un honor representar a mi país en el deporte que siempre he practicado. Es mi primera experiencia a nivel mundial y estoy muy emocionada (…) Espero que sea una experiencia bonita y única, donde todos podamos hacer lo que más nos gusta de la mejor manera”.

Christian Alonso Batista Castillo

  • Edad: 25 años.
  • Carrera: Ingeniería en Mecatrónica, Campus Central Cartago.
  • Inicios en el ciclismo: 2014 con la idea de descubrir nuevos lugares y con el Comité Cantonal de Deportes de San Vito.
  • Algunos logros deportivos:
    • Primer lugar, categoría open, Copa Endurance (1er y 2da fecha, 2024).
    • Primer lugar, categoría open, Copa Endurance (3era fecha, 2024).
    • Segundo lugar, categoría open, Copa Endurance (2 fecha, 2023).
    • Segundo lugar, categoría 19-25, la siesta, XCM (2023)
  • Disciplina que participará: Mountain Bike (XCO y XCE)

 

“El campeonato de la FISU es un acontecimiento de clase mundial donde vienen los mejores ciclistas universitarios del mundo. Es un honor participar en este evento ya que se representa al país en una justa mundial, que me hace llegar a un pico de mi carrera deportiva”.

Jexon Ledezma Araya

  • Edad: 19 años.
  • Carrera: Ingeniería en Agronomía en el Campus San Carlos.
  • Inicios en el ciclismo: Por su padre quien también es aficionado a este deporte quien se lo inculcó desde muy pequeño.
  • Algunos logros deportivos:
    • Medallista de oro, plata y bronce en los Juegos Deportivos Nacionales en varias ediciones.
    • Seleccionado nacional.
  • Disciplina que participará: Mountain Bike (XCO)

JEXON ECONOMY 7C RENT

 

“Participar en un mundial y representar al país es algo que me llena de mucho orgullo y satisfacción (...) Daré mi mayor esfuerzo para tratar de estar lo más adelante posible, pero sobre todo, mi objetivo es disfrutar y aprender”,.

Apoyo técnico

El conjunto nacional –conformado por los 19 jóvenes universitarios–  y que proceden de distintos cantones del país, tendrán el apoyo de un Cuerpo Técnico que involucra a personal de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) y del TEC.

La jefa de la delegación es Karla Madrigal Pana, mientras que Maureen Sandí y Julio Rojas fungirán como asistentes. Melvin Brenes será el mecánico y el entrenador será Carlos Araya Madriz del Tecnológico.

Araya, de 45 años, apasionado de este deporte y quien dirige desde el 2011 al Equipo de Ciclismo del TEC, detalló como este conjunto deportivo nació con el fin de brindar un espacio a estudiantes amantes del ciclismo para mejorar su condición y participar en eventos competitivos, así como impulsar un espacio de esparcimiento y aprovechamiento de su tiempo libre para una formación integral.

 

“Ser hoy el entrenador de la Selección Nacional Universitaria de Costa Rica en el Campeonato Mundial es un gran honor y una responsabilidad muy grande que asumo con el mayor compromiso para poder guiar a los y las ciclistas de la mejor manera (...) Sin duda, que este campeonato se realice en Costa Rica y sea organizado por el TEC, es una gran vitrina para demostrar que el país puede organizar eventos de este calibre, lo que nos abriría las puertas para que actividades mundiales de otras disciplinas se puedan organizar acá”. Carlos Araya Madriz, entrenador de la Selección Nacional Universitaria de Costa Rica.
FISU, Mundial Universitario de Ciclismo, Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo Costa Rica 2024, Deporte