¡Antes de elegir carrera, conocete a vos mismo!
Un paso muy importante en la elección de carrera es el conocerse a sí mismo, descubrir aquellos intereses, preferencias y habilidades que tenés y has ido desarrollando mediante experiencias a lo largo de la vida. ¿Te has preguntado si podés identificar tus intereses y habilidades, y relacionarlos con aquellas carreras que llaman tu atención? Acá te brindaremos seis recomendaciones que pueden facilitarte este proceso.
Tómalo con calma
×Si aún no tenés claro qué estudiar, si te gustan muchas cosas diferentes o si todos tus amigos ya decidieron y vos seguís pensando qué querés hacer, no te preocupés. Cada persona lleva el proceso a su propio ritmo, procurá elegir con tranquilidad.
Buscá apoyo
×Pasar del cole a la U y elegir una carrera no resulta fácil. Buscá personas de confianza con las que podás compartir tus dudas y expectativas de ese proceso.
Explorá
×Aquellas actividades que te apasionan y te entretienen (deportes, pasatiempos, actividades escolares, trabajos ocasionales, y otros).
Tomá nota
×De lo que hacés en cada una de ellas, cuáles te gustan más y cuáles son más fáciles para vos.
Tomá en cuenta
×Considerá si te gustaría trabajar al aire libre, en espacios de investigación como laboratorios, con personas, con animales, con máquinas industriales, computadoras o con números.
Imaginate a futuro
×Considerá si te gustaría trabajar al aire libre, en espacios de investigación como laboratorios, con personas, con animales, con máquinas industriales, computadoras o con números.
¡Explorá las oportunidades del entorno TEC!
Luego de analizar tus características personales, es importante que continués explorando otros aspectos relevantes para diseñar la trayectoria hacia tus sueños.
Continuá informándote sobre las carreras: explorando sus perfiles, sus planes de estudio, la acreditación y los proyectos que han desarrollado.
Además, de los programas formativos y servicios estudiantiles que brinda la universidad.
Conocé más información sobre la situación laboral de las diferentes profesiones, en la Radiografía Laboral del CONARE, disponible en el siguiente enlace radiografia.conare.ac.cr/
La situación socioeconómica de tu familia
×Evaluá con tu familia las posibilidades o limitaciones económicas que poseen para que iniciés tus estudios universitarios.
La ubicación de la universidad
×Valorá la distancia o la cercanía del lugar donde querés estudiar con respecto a tu casa y lo que esto implique (buscar un apartamento o vivir en residencia estudiantil, estar lejos de la familia, independizarte, etc.).
Contrastá tu idea sobre una profesión con las salidas reales que tiene a nivel laboral.
×Sin embargo, la elección vocacional no se basa solo en la demanda laboral, esto podría causar que lo que vayas a escoger no encaje con tus intereses y habilidades.
Evitá dejarte llevar por mitos como:
×Que hay carreras solo para hombres o solo para mujeres, es muy difícil ingresar a la U, no hay vida social, solo los “verdes” entran.
Escuchá las recomendaciones de otras personas.
×Es importante escuchar las recomendaciones de amigos y familiares, pero intentá que estas recomendaciones no pesen más que tus propias opiniones, ¡es tú decisión!
¡Tomá decisiones!
Con la información que recopilés en la Feria Vocacional Virtual TEC, diseñá la ruta hacia tu futuro.
La toma de decisiones en el proceso de elección de carrera es donde podrás plantear las acciones que harás para alcanzar tus metas y evaluar las alternativas que tenés a tu alcance.
Pensá en vos y las oportunidades del medio
×El proceso de reflexión sobre vos mismo y las oportunidades del medio son lo más importante para una toma de decisión informada.
Planteá metas realistas
×Los objetivos y metas deben ser realistas. Estos deben ser acordes al momento que estás viviendo.
¿Cuál es el riesgo que implica mi decisión?
×Cada decisión que tomés implica riesgos que debés tomar en cuenta.
Flexibilidad
×El plan de acción es flexible. Si no es posible desarrollarlo ahora o no obtuviste los resultados esperados, podés posponerlo o replantearlo.