
Capacidad para aplicar los conocimientos a nivel universitario de matemáticas, ciencias naturales, fundamentos de ingeniería y conocimientos especializados de ingeniería para la solución de problemas complejos de ingeniería.

Capacidad para utilizar los conocimientos y habilidades apropiadas para identificar, formular, investigar en la literatura, analizar, y resolver problemas complejos de ingeniería con el fin de llegar a conclusiones fundamentadas, utilizando principios de matemática, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.

Capacidad para diseñar soluciones de problemas complejos de ingeniería, con final abierto y diseñar sistemas, componentes o procesos que cumplan con necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad, estándares pertinentes, así como los aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales.

Capacidad para realizar investigaciones de problemas complejos por medio de conocimientos y métodos apropiados, que incluyen el diseño de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de la información con el fin de llegar a conclusiones válidas.

Capacidad para crear, seleccionar, aplicar, y adaptar apropiadamente técnicas, recursos y herramientas modernas de ingeniería y de tecnologías de información, incluyendo predicción y modelado de problemas de complejos de ingeniería, con la comprensión de las limitaciones asociadas.

Capacidad para aplicar razonamientos informados por el conocimiento del contexto, que incluye las valoraciones de aspectos sociales, de salud, de seguridad, legales, culturales y las consecuentes responsabilidades, relevantes para la práctica profesional de la ingeniería y la solución de problemas complejos de ingeniería.

Capacidad para comprender y evaluar la sostenibilidad y el impacto del trabajo profesional de ingeniería, en la solución de problemas complejos de ingeniería en los contextos sociales y ambientales.

Capacidad para incorporar apropiadamente las prácticas administrativas, económicas y de negocios, tales como administración de proyectos, administración del riesgo y gestión del cambio dentro de la práctica de la Ingeniería así como entender sus limitaciones. Es deseable también la comprensión de los aspectos básicos de la generación y gestión de empresas de base tecnológica.

Capacidad para trabajar efectivamente como miembro o líder de equipos, preferiblemente en un entorno multidisciplinario.

Capacidad aplicar principios éticos y de equidad y comprometerse con la ética profesional, las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería.

Capacidad para reconocer las necesidades propias de aprendizaje y la hablidad de vincularse en un proceso de aprendizaje independiente durante toda la vida, en un contexto de amplio cambio tecnológico.

Habilidad para aplicar apropiadamente el conocimiento y la información para convertir, utilizar y administrar de manera óptima los recursos humanos, materiales y financieros por medio del análisis efectivo, la interpretación y la toma de decisiones.

Capacidad para comunicar conceptos complejos de Ingeniería, dentro de la profesión y con la sociedad en general. Estas habilidades incluyen: la habilidad de comprender y escribir efectivamente informes, documentación de diseños, realizar presentaciones efectivas, dar y recibir instrucciones claras. Es conveniente incentivar la capacidad de comunicarse en un segundo idioma.