
Con un creciente peso en la economía y en el desarrollo científico del país, la biotecnología tiene un rol cada vez más relevante en la realidad actual costarricense. Así quedó demostrado en la novena edición de BioTica, un espacio de encuentro entre academia, industria y gobierno, alrededor de los temas más importantes del sector. El evento, organizado por la Escuela de Biología del TEC, se desarrolló en el hotel Barceló San José, con una jornada que incluyó temas como oportunidades alrededor del cannabis, valorización de la biodiversidad, bioeconomía, procesos de importación, bioemprendimientos y bioinformática. Estas charlas se pueden ver en el canal de YouTube del TEC. “Cada vez es más claro y relevante desarrollar este sector tan estratégico para el país, un sector que puede contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a favorecer el adecuado uso de los recursos naturales de la nación, y a elevar la productividad y la producción de bienes”, comentó Grettel Castro Portuguez, vicerrectora de Docencia del Tecnológico de Costa Rica (TEC), en la inauguración.
“El país debe seguir trazando el camino, de manera sistémica, para crear las condiciones necesarias que nos permitan contar con más spin-offs de las universidades, más emprendimientos de base tecnológica, y el crecimiento de empresas ya establecidas, que representan una fuente de empleo y generación de bienestar en Costa Rica. En ese sentido, quisiera destacar la visión de la Escuela de Biología y de la carrera de Biotecnología, que desde sus inicios han reconocido la importancia de una activa interacción con empresas nacionales e internacionales”. Arianna Tristán, Cámara de Industrias de Costa Rica