
Nombre | Participación | Escuela |
Silvana Alvarenga Venutolo | Investigadora |
Búsqueda de genes de Uña de gato, mediante diseño bioinformático de primers, basados en los datos obtenidos por microarreglos heterólogos de Arabidopsis thaliana. II Parte
El Instituto Tecnológico de Costa Rica, a través del Centro de Investigación en Biotecnología, ha estudiado ampliamente la planta conocida comúnmente como uña de gato, de gran importancia a nivel mundial por sus propiedades medicinales atribuidas a los metabolitos secundarios encontrados en esta planta. Durante el 2011 y parte del 2012, se ha desarrollado un proyecto que lleva por nombre “Búsqueda de genes de uña de gato (Uncaria tomentosa) utilizando estrategias de microarreglos heterólogos de ADN”. En este proyecto se logró obtener la secuencia parcial del gen que codifica para la proteína DAHPS (3-Deoxy-D-arabino-heptulosonato-7-fosfato sintasa), que participa en la ruta metabólica del shikimato, en la que se producen precursores de oxiindolalcaloides. Esta propuesta pretende dar seguimiento a toda esta valiosa información que se generó con este primer proyecto, tomando en cuenta la importancia que debe tener el darle continuidad al conocimiento que se genere mediante investigaciones realizadas en nuestra institución y que dicha información sea utilizada para generar más conocimiento, nuevos proyectos y productos. Es así como, basado en la experiencia anterior, se pretende secuenciar de forma parcial el genoma de U.tomentosa utilizando las secuencias obtenidas mediante los microarreglos realizados en la primera fase del proyecto y con la información generada, se puede hacer una comparación entre
individuos identificados como altamente productores de metabolitos secundario con aquellos que no lo son, esto como base para tratar de seleccionar los mejores individuos para producción de extracto acuoso de uña de gato.
Palabras Claves: Gen, Bioinformática, Uncaria tomentosa, primer, metabolitos secundarios.
- Periodo de ejecución: Enero 2013 - Diciembre 2014
- Área: Ciencias Médicas
- Subárea: Ciencias de la Salud