
Cuenta la historia que en la década de los años 70 inició un movimiento en el cantón de San Carlos, provincia de Alajuela, con el propósito de tener asentado en la Zona Norte un Centro Universitario de Educación Superior. Es así como en un inicio se propone esta idea a dos de las universidades estatales, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Sin embargo, en ese momento el movimiento no fructificó ya que esas casas de estudio contaban con algunos centros regionales en franco desarrollo.
Es entonces cuando surgen las primeras conversaciones entre el presidente de la República en aquel momento, Lic. Daniel Oduber Quirós y el primer rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Vidal Quirós Berrocal, sobre la posibilidad de desarrollar un Centro Regional del TEC en el cantón de San Carlos.
Para entonces, la Sede Central del TEC en la ciudad de Cartago contaba con unas pocas carreras, entre ellas Ingeniería Forestal y Administración Agropecuaria; la posibilidad de crear una nueva carrera fue cobrando fuerza y con ello, la oportunidad de que fuera parte de la Sede Regional del TEC que recién se gestaba en San Carlos.
Para 1975, el nuevo Departamento de Agronomía del TEC ocupó las instalaciones de la Escuela Técnica Agrícola (ETA), en Santa Clara de Florencia de San Carlos, absorbiendo su plan de estudios para-universitario y ofreciendo así el grado de diplomado.