El Programa de Formación en Metrología (PFM) nace como resultado de las demandas del sector industrial, para atender las necesidades en la formación de Técnicos en el área de Metrología para el sector productivo nacional. Es organizado y dirigido por la Escuela de Física del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

El proceso de formulación y validación de contenidos del programa de estudios contó con el apoyo y colaboración del Laboratorio Costarricense de Metrología (LCM) y de las empresas asociadas a la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

Características

El Técnico en Metrología brindado por el PFM consta de cinco módulos con dos cursos cada uno bajo la modalidad bimodal, para una duración completa de 200 horas presenciales y 200 horas mínimas de trabajo individual.


Los módulos del programa se consideran de naturaleza introductoria y fundamental; y están estructurados para desarrollarse en un plan de varias semanas consecutivas, con una semana de descanso al final de cada módulo.

 

Misión

Brindar una formación técnica de calidad mediante un programa de estudios altamente competitivo que le permitirá a las personas interesadas en el área de la metrología adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñarse de manera competente en las diversas áreas de la metrología del sector industrial.

 

Visión

Ser un referente a nivel nacional para las distintas personas que deseen adquirir una formación técnica de calidad en el área de la metrología y para aquellos sectores productivos e industriales que deseen mejorar las competencias técnicas de sus colaboradores.

 

Objetivo

Fomentar la formación de técnicos altamente calificados en el área de la metrología, que satisfagan las necesidades relacionadas con el aseguramiento la calidad y la competencia técnica del sector productivo a nivel nacional.

Metodología

Metodología

Las clases son bimodales y están organizadas de acuerdo con el orden que el programa indica. La formación es teórico-práctica impartida bajoi las siguientes modalidades:

  • Modalidad Virtual: bajo esta modalidad se imparten de manera completa los módulos I y II, y de manera parcial los módulos III, IV y V del programa. Las lecciones se imparten de manera sincrónica por medio de la plataforma Microsoft Teams y el entorno virtual tecDigital del TEC.

 

  • Modalidad Presencial: bajo esta modalidad se imparten las sesiones prácticas correspondientes a los módulos III, IV y V del programa. Las sesiones presenciales se llevarán acabo en el Centro de investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE) - TEC, ubicado en Plaza Real, Alajuela.  

De igual forma, se fomentará el aprendizaje constructivo y otras metodologías lúdicas, de manera tal que la asociación afectivo-constructiva colabore en la asimilación de los conocimientos que se debe alcanzar en el tema de mediciones y calibración.

Plan de estudios

Técnico en Metrología

I Modulo

II Modulo

III Modulo

IV Modulo

V Modulo

Introducción a la Metrología

Estimación de la Incertidumbre de Medida

Metrología

Dimensional

Metrología de Masas

Metrología de Torque y Fuerza

20 horas

20 horas

20 horas

20 horas

20 horas

 

 

 

Estadística para Metrología

Gestión Metrológica

Metrología de Variables Eléctricas

Metrología de Presión y Temperatura

Metrología de Volumen y Flujo

20 horas

20 horas

20 horas

20 horas

20 horas

 

 

 

 

 

40 horas

40 horas

40 horas

40 horas

40 horas

Total de horas reconocidas: 200 h de clase, y 200 h extraclase, para un total de 400 h efectivas.

Perfil profesional

  • Personas que se desempeñen en el campo de la metrología industrial en departamentos de confirmación metrológica y gestión de calidad.
  • Personas que deseen laborar en los departamentos de metrología y calibraciones de la industria química, metalúrgica, aeronáutica, farmacéutica o alimentaria, entre otras.
  • Personas que deseen laborar en la industria, con interés por la ciencia de las mediciones en el control de calidad de los procesos.
  • Personas que requieran apoyar la selección y adquisición de equipos científicos para la industria.

Requisitos

Los estudiantes interesados deben tener III Ciclo de la Educación General Básica (9no año concluido).